lunes, 4 de febrero de 2013


El Consorcio de Aguas de la Marina Baja.


Recientemente se ha publicado en la prensa que existe un proyecto de privatizar la Mancomunidad de Canales del Taibilla en Alicante (ver noticia en http://www.diarioinformacion.com/elche/2013/01/16/gobierno-decidido-privatizar-mancomunidad-canales-taibilla/1334100.html). Se trata de una entidad pública que ha gestionado el servicio del agua potable de 34 municipios durante muchos años y lo ha hecho muy bien a pesar de que la escasez de precipitaciones de la provincia de Alicante en su tramo sur, desde Benidorm hasta Guardamar, es proverbial. ¿Por qué se privatiza entonces?

En nuestra comarca tenemos también una entidad pública que gestiona el suministro del agua en alta, es decir hasta los depósitos de cada municipio. El Consorcio ha gestionado muy bien el agua tanto en años malos, que son casi todos a causa de la escasa pluviosidad de la comarca, como en los muy malos, es decir  los años de grandes sequías. Como veremos a lo largo del artículo, ha hecho un uso racional y eficiente de las aguas fluviales, subterráneas y depuradas. Gracias a él no hemos vuelto a padecer una sequía como la de 1978. Esperemos que la sombra de la privatización no planee nunca sobre él. Los ciudadanos de la Marina Baja tenemos motivos sobrados para estar satisfechos de esta institución y desear que continúe como hasta ahora. 

A continuación presento un resumen del capítulo dedicado a este tema en el libro “El agua en Benidorm y la Marina Baixa”, escrito conjuntamente con Rafael Ferrando y pendiente de publicación.







Desde 1976 el abastecimiento de agua potable de Benidorm va indisolublemente unido al “Consorcio para Abastecimiento de Aguas y Saneamientos de la Marina Baixa” o CAMB, entidad a la que pertenece desde sus inicios. Su creación supuso pasar de una fase en la que cada municipio de la Marina resolvía sus problemas de abastecimiento y saneamiento de forma individual a otra en la que se resolvían de forma conjunta, intentando hacer compatibles los derechos históricos de los regantes con las necesidades de agua potable para el consumo humano generada por el desarrollo turístico. Un intento loable que se ha conseguido, aunque no sin dificultades.



1. Historia del CAMB.

Constitución y estatutos.
El Consorcio se constituyó a principios de 1976 aunque hasta el 28 de octubre de 1977 no se otorgó la escritura pública de constitución. El 10 noviembre de ese mismo año el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante publicaba sus estatutos.

Su creación en 1976 obedeció a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de agua que suponía el desarrollo turístico de Benidorm. Las soluciones hasta ese momento, consistían en aprovechar los recursos hídricos de otras localidades, ya que los de Benidorm eran casi inexistentes. Había comenzado con la explotación del pozo de Rabasa en Polop, que el ayuntamiento de Benidorm había adquirido en 1955, y siguió con el aprovechamiento de los embalses del Amadorio y del Guadalest, que habían permitido almacenar una importante reserva de agua y parecía que habían solucionado el problema.

Pero el continuado crecimiento demográfico y la climatología adversa, que originó varios años seguidos de fuerte sequía en 1969, 1975, 1976 y 1977, pusieron de manifiesto la insuficiencia de los recursos tradicionales y la necesidad de abordar el problema del abastecimiento del agua desde otra óptica. Aunque con dificultades, se pudo atender el suministro de esos años, agudizándose el problema en los veranos.

La sequía de 1969 propició el inicio de las obras de la estación de bombeo de las Fuentes del Algar, que permitiría recoger las aguas sobrantes del río Algar y llevarlas hasta el embalse de Guadalest, salvando una diferencia de nivel de 300 metros. Las obras concluyeron en 1976, un año muy seco.


Estación de Bombeo del río Algar que impulsa un caudal máximo de 1.200 litros por segundo. Eleva las aguas sobrantes del río Algar, en la cota 100 metros, hasta el embalse del Guadalest, en la cota 400, mediante una conducción de 15,3 Km. Eso permite guardar el agua sobrante del río Algar que de otra forma iría al mar. (Fotgrafía de Rafael Ferrando)


Pero la sequía del verano de 1978, cuando se agotaron todas las reservas, fue atroz. Para evitar situaciones como la de ese fatídico verano  hubo que asegurar el suministro permanente de agua sin depender excesivamente de las irregularidades del ciclo hidrológico, caracterizado por la escasez de agua en verano, cuando la demanda turística es más fuerte.  La gestión del ayuntamiento de Benidorm y del ingeniero municipal José Ramón García Antón fue muy importante en esos primeros momentos de la vida del Consorcio.

El Consorcio “tiene por objeto la satisfacción de las necesidades de abastecimiento de agua y saneamiento de los municipios que lo integran” se dice en el artículo 1º de sus estatutos. Los municipios a los que se refiere son los de L’Alfàs del Pi, Altea, Benidorm, Callosa d’En Sarrià, Finestrat, Polop, La Nucia y la Vila Joiosa. Forman parte del Consorcio juntamente con la Diputación Provincial de Alicante y la Confederación Hidrográfica del Júcar. La importancia de la Diputación en el Consorcio es grande y por esa causa la sede está en la ciudad de Alicante. La presidencia recae sobre el subdelegado del gobierno de la provincia (antes era el gobernador civil) que la puede delegar en el presidente de la Diputación, que es también el vicepresidente primero. Pero el protagonismo y el peso específico de Benidorm hacen que el alcalde de dicha ciudad sea el vicepresidente tercero juntamente con el ingeniero director de la Confederación Hidrográfica del Júcar que es el vicepresidente segundo.

En las juntas generales, integradas por el presidente, vicepresidentes, alcaldes y un representante de cada uno de los ayuntamientos consorciados, se vota de una forma peculiar. Hay dos clases de votos uno representativo, igual para todos, y otro proporcional al tanto por ciento de la cantidad con que contribuyen los municipios. El total de votos y la forma de obtenerlos, tal como se definía en los estatutos, se explica en la tabla siguiente:

Entes consorciados

Aportaciones

Votos  representativos
Votos proporcionales
TOTAL
VOTOS

Benidorm

59,09 %
2
5,909
7,909
La Vila Joiosa
14,68 %
2
1,468
3,468
Altea
13,60 %
2
1,360
3,360
L’Alfàs del Pi
4,29 %
2
0,429
2,429
La Nucia
3,65 %
2
0,365
2,365
Callosa d’En Sarriá
2,87 %
2
0,287
2,287
Polop
1,00 %
2
0,100
2,100
Finestrat
0,78 %
2
0,078
2,078
Diputación

2

2,000
Confederación

2

2,000
Presidente

1

1,000

El sistema de voto en  las juntas generales del Consorcio según los estatutos de 1977.

Queda claro que Benidorm es el ente consorciado que más votos tiene y que su peso específico es importante ya que tiene el 25,51 % de los votos. Eso se debe a que aportó el 59,09 % de los recursos en la financiación del costo de las obras. Posteriormente Callosa abandonó el consorcio y el porcentaje estatutario de cada ayuntamiento en la actualidad es el siguiente:

La Confederación Hidrográfica del Júcar es otro organismo fundamental en su organigrama. De acuerdo con los estatutos ejerce la dirección y la inspección de la prestación del servicio, vigilando la conservación de las instalaciones y su funcionamiento y percibiendo en contraprestación por esta asistencia técnica el porcentaje que anualmente fija la junta general.

El Consorcio se financia, según los estatutos, de las aportaciones de los ayuntamientos integrados, del rendimiento de las explotaciones y servicios y de las subvenciones, empréstitos, etc., que pudiera recibir. Los ayuntamientos están obligados al pago de los caudales consumidos a los precios establecidos, lo cual constituye la base financiera del Consorcio. Cuando algunos ayuntamientos han sido remisos en esta obligación, han surgido problemas.

La deuda de los ayuntamientos con Consorcio alcanzó cifras importantes en los años 2001 y 2002. (Fuente: Tesis doctoral de Mª Teresa Torregrosa Martí)

La Junta General es la encargada de aprobar las cuotas por la recepción de los caudales. Para su determinación se tienen presentes los gastos financieros, de explotación y de conservación de las instalaciones, conducciones y servicios de su propiedad, la creación de reservas, etc.
Se excluyen del consorcio las redes e instalaciones de agua, saneamiento y distribución de las poblaciones consorciadas, que siguen siendo propiedad de cada municipio.


Las actuaciones del CAMB.
El Consorcio comenzó su actuación en 1976 y en mayo de ese año se concluyeron en Callosa d’En Sarrià las obras de la estación de bombeo del Algar. Habían sido iniciadas por la Confederación Hidrográfica y después cedidas al Consorcio. Supusieron una mejora importante en el aprovechamiento del río a pesar de que sólo se podía bombear un caudal punta de 1,5 m3 por segundo, el límite máximo de la impulsión.
Este bombeo se completó con la creación de una red de distribución del agua desde el embalse de Guadalest hasta cada uno de los depósitos de los municipios de la comarca: Callosa, Polop, La Nucia, Altea, L’Alfàs del Pi, Benidorm, Finestrat y La Vila Joiosa.


Esquema del funcionamiento del bombeo Algar-Guadalest que sirve tanto para llenar el embalse como para el suministro a los municipios consorciados. (Rafael Ferrando)

Parecía que estas infraestructuras iban a solucionar el problema del agua en la comarca pero no fue así. Al finalizar las obras, el embalse tenía poca agua almacenada debido a la baja pluviosidad de esos años y desde el río Algar tampoco se podía elevar un escaso volumen porque su caudal era bajo por la misma causa. Para paliar la escasez de agua que se preveía para el verano de 1976 el Consorcio solicitó permiso al Servicio Geológico del Ministerio de Obras Públicas para realizar sondeos en el acuífero del Algar, pero la oposición de los regantes de Callosa, que temían que se vieran afectadas sus fuentes, paralizó el proceso.

Superados con dificultades los veranos de 1976 y 1977, se preveían graves dificultades para el verano de 1978. El Consorcio empezó a perforar con carácter de emergencia los sondeos de Beniardà, situados en la cola del embalse de Guadalest. Pero no se encontraron las aguas a tiempo y empezaron las restricciones y cortes de agua siendo necesario abastecer Benidorm con buques cisterna.
Finalmente en 1979 se obtuvo agua de los sondeos de Beniardà y finalizaron las restricciones. Los excelentes resultados obtenidos con la utilización de los caudales subterráneos permitieron hacer frente a la escasez de los años siguientes de 1978-84, que Gil Olcina calificó de “sequía de duración bíblica”, sin caer en los problemas de otras zonas de la Comunidad Valenciana en las que se registraron “guerras del agua” entre localidades vecinas.
La experiencia sirvió también para eliminar parte de las reticencias de los regantes hacia los sondeos y permitieron incorporar otros nuevos. De esta manera en 1979 pudieron concluirse los del Algar cuyo volumen de explotación se ha ido incrementando de forma progresiva.

En la década de 1980 la actuación del Consorcio se centró en la gestión de las aguas residuales y en la conexión de la cuenca del Algar-Guadalest con la cuenca del Amadorio.

-       El aprovechamiento de las aguas residuales se inició a partir de 1984 con la puesta en funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Benidorm, la primera de la comarca. Posteriormente vendrían las de Altea y la Vila Joiosa. Su actividad permitió incrementar los recursos de agua mediante la reutilización para el riego de las aguas depuradas, destinando al consumo humano las aguas blancas procedentes del Canal Bajo del Algar. Para poder ser utilizadas para la agricultura las aguas residuales necesitaban un tratamiento mediante una depuración primaria y secundaria realizada en la EDAR. Fue una solución original y efectiva porque respetaba los derechos de los regantes, que utilizaban esas aguas desde 1948, y las necesidades del turismo contemporáneo. Para los agricultores supuso un abastecimiento regular en verano, que es cuando el río Algar presenta más irregularidades y el suministro quedaba asegurado incluso en los años de mayor sequía.




La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Benidorm.

-       La conexión de las cuencas del Algar y Amadorio suponía trasvasar los frecuentes excedentes dela cuenca del Algar-Guadalest, que son abundantes por la mayor pluviosidad de su cabecera montañosa, a la cuenca del Amadorio-Sella que casi siempre es deficitaria porque su pluviosidad es mucho menor. Se hizo mediante la prolongación del Canal Bajo del Algar desde Benidorm hasta el río Torres. Allí se construyó una estación de bombeo que impulsa las aguas sobrantes del Canal hasta el embalse del Amadorio. Así se aprovechaban al máximo los recursos del Algar.





Estación de Bombeo del Torres. Se observa en la derecha el vertido del agua del Canal Bajo en el azud

En la década de 1990 se produjeron también varias actuaciones decisivas que dieron al CAMB su fisonomía actual.

-       La conducción Fenollar-Amadorio. Se construyó una infraestructura muy beneficiosa para Benidorm en casos de grave sequía ya que permite llevar al sistema Guadalest-Amadorio aguas procedentes del embalse de Alarcón, en el Júcar, a través de la conexión del trasvase Tajo-Segura con la red de la Mancomunidad de Canales del Taibilla en Alicante. Se trata de una conducción de 35 Km. que desde la elevación de Rabassa une los depósitos de Fenollar de la ciudad de Alicante, con el embalse del Amadorio. Además permite que la Marina Baixa se beneficie del futuro trasvase Júcar-Vinalopó. La desaladora de Mutxamel también puede incorporar agua a esa conducción con lo que las necesidades de la Marina Baja estarían cubiertas incluso en años de sequía extrema, aunque por ahora el coste del agua desalada es más alto que la obtenida en la Marina. Según informe del CAMB esta conducción fue utilizada en 1999 transportando 6,3 hm3, en 2000 con 7,9 hm3, en 2001 con 10,9 hm3 y en 2002 con 0,2 hm3. Es decir, se ha utilizado sólo en situaciones de emergencia.



-       Mejor aprovechamiento de las aguas subterráneas. Se reforzó la explotación de las aguas subterráneas mediante la mejora de las infraestructuras de los sondeos de Polop y Beniardà y la explotación del acuífero de Sella. Esta mejora permitió afrontar la fuerte sequía de los años 1995-1997, peor que la de 1978, y que sin embargo apenas fue acusada por las poblaciones consorciadas.

-       Ampliación de la reutilización. En 1994 el Consorcio se hizo cargo de la gestión y el aprovechamiento para riego de las aguas depuradas de las EDAR de la Vila Joiosa, que entró en funcionamiento en 1994, y de Altea, que lo hizo en 1996. Esto permitió liberar mucha agua blanca del regadío y destinarla al abastecimiento, con el consiguiente aumento de los recursos totales de la comarca.

-       El sistema de telecontrol del CAMB. En 1995 el Consorcio sacó a licitación la instalación de un sistema de telecontrol de la red de aguas de la comarca, con los fines siguientes:
· Controlar las instalaciones en tiempo real en sus principales parámetros.
· Realizar el control del gasto de cada Ayuntamiento sin lecturas.
· Maniobrar las instalaciones a distancia desde la Estación de Bombeo del Algar.
· Conocer al instante las averías y actuar mediante telecontrol.


Hasta esa fecha, las instalaciones se vigilaban por operarios que tomaban lecturas de los contadores a entrada de depósito y realizaban las maniobras en las conducciones. Las Estaciones de bombeo precisaban de vigilantes que las visitaban varias veces al día. En caso de rotura, se conocía por avisos de los policías locales, y partía una brigada de varios operarios a cerrar las llaves de la conducción. El cierre de una válvula de 800 milímetros de diámetro requería tres operarios durante unos 15 minutos. Y aparte de la pérdida de caudales, en muchos casos correspondían fuertes indemnizaciones por daños en las fincas afectadas por la rotura.

Con el telecontrol se sustituyeron todas las llaves de las conducciones por válvulas motorizadas, que pueden abrir o cerrar el paso del agua simplemente apretando un botón.
También se sustituyeron los contadores de agua de tipo hélice, que se obstruían con mucha facilidad, por otros electromagnéticos de paso libre y gran fiabilidad, con salida de datos para control. Otras mejoras fueron los sensores de presión en las tuberías, capaces de detectar roturas, y los detectores de nivel en balsas, azudes y pozos.

                                                                                                                                                   
Mapa del telecontrol del CAMB.

El sistema comprende unas 30 estaciones, que emiten a un repetidor situado en la cumbre de la Serra Gelada, y de allí al centro de control situado en la Estación de Bombeo del Algar. En el centro de control un turno de operarios vigila las 24 horas el funcionamiento del sistema, quedando registrada cualquier anomalía producida.

Es un sistema a la altura de los más modernos del país, que permite dotar de una gran seguridad y garantía al abastecimiento de la comarca y que va evolucionando cada día según los avances de la técnica.



2. Los recursos hídricos del CAMB.

Al crearse el Consorcio, la Confederación Hidrográfica del Júcar le otorgó una concesión de 1,5 metros cúbicos por segundo (1.500 l/s) de las reservas de caudal del río Algar, con destino al abastecimiento de los ocho municipios consorciados. Dichas aguas se reparten según las disponibilidades y según las necesidades previstas para cada municipio dando preferencia al uso doméstico. También se dispuso que un 60% del volumen de agua del embalse del Guadalest fuese destinada al Consorcio. Se asignaban 60 l/s en invierno y 100 l/s en verano para Benidorm.
Otros recursos que en la práctica explota el CAMB son los pozo de Beniardà, Polop y Sella, siendo los de Beniardà y Algar los más importantes, aunque no se dispone de concesión definitiva de dichas aguas por parte de la Confederación.


Pozo nº 10 de Beniardà, puesto en explotación en 1995

Por último está el agua residual depurada, que es distribuida y mantenida por el CAMB en base a los convenios con los regantes.


En 2006 el origen de los recursos hídricos en la Marina Baixa que gestionaba el Consorcio era el que se describe en la gráfica siguiente elaborada con datos publicados por el CAMB en 2008.

Queda claro que la parte más importante de los recursos hídricos proviene del conjunto formado por la cuenca del Algar-Guadalest y los acuíferos de la zona con un 69%, casi 2/3 del total. Esto se debe a la alta pluviosidad que se registra en esta área de la Marina Baixa. También observamos que sumando las aguas naturales del río Algar y las de su acuífero, representan un 40% del total.

Sin embargo estas cifras pueden variar notablemente dependiendo de la pluviosidad. En años lluviosos casi todos los recursos provienen de los ríos Algar y Guadalest, mientras que en años secos son los acuíferos de Algar, Beniardà y Polop los principales suministradores de agua.

El agua de reutilización (es decir, depurada) con destino al riego es un recurso cada vez más importante; en ese año representaba el 25% del total.


El agua para abastecimiento suministrada por el Consorcio:

El consumo de aguas blancas para usos domésticos en el ámbito de acción del Consorcio se refleja en la tabla siguiente:


Queda claro que el municipio que más aguas recibe del Consorcio para su abastecimiento urbano es Benidorm, superando ampliamente el 50 % del agua suministrada.

En el gráfico siguiente se aprecia la evolución del consumo desde la creación del consorcio hasta el año 2008. Se advierte un aumento continuado hasta el año 1989, a partir del cual se estabiliza, siendo el posterior crecimiento en la década de 1990-2000 mucho más moderado. También un crecimiento en 2000-2006, que se estabiliza en los últimos años.


La participación de Benidorm en el total se va reduciendo a pesar de que Benidorm ha crecido en población durante ese quinquenio y a pesar de que también se ha incrementado su consumo. La causa está en el crecimiento demográfico y turístico que también experimentaron el resto de poblaciones de la Marina.



Otro hecho que se constata del análisis de las series de datos es que en Benidorm, el municipio que más agua recibe, el consumo tiene un crecimiento inferior al de la población. El gráfico siguiente nos muestra conjuntamente el crecimiento en % de la población y del consumo de agua durante el quinquenio 1997-2001, tomando como índice 100 el año 1996, año de restricciones a causa de la sequía. Se podía esperar que pasada esta fase, el consumo se dispararía en los años siguientes, de mayor pluviosidad, y sin embargo no fue así. En 1999 el crecimiento del consumo/habitante fue inferior al de 1996. Se observa que en los últimos años la población crece mucho más que el consumo de agua, que incluso registra crecimientos negativos en 1999 coincidiendo con momentos de gran incremento de la población. Esta aparente contradicción se explica por la mayor eficiencia en el aprovechamiento del agua al evitar las pérdidas de agua en las conducciones.




Crecimiento porcentual de la población de Benidorm y del consumo de agua potable de Benidorm durante el quinquenio 1997-2001. 1996=100

En la tabla siguiente están las cifras absolutas de población, suministro, total de agua y agua consumida por habitante/año según datos proporcionados por el consorcio que mide el agua suministrada en alta, y que presentan ligeras diferencias con los datos suministrados por la empresa AQUAGEST LEVANTE de Benidorm que reflejan el agua registrada.

AÑO
CONSUMO EN m3
HABITANTES
m3/hab/año
1996
11.702.501
50.040
233,86
1997
11.843.150
50.176
236,03
1998
11.879.551
50.996
232,95
1999
11.380.780
56.199
202,51
2000
12.102.692
56.652
213,63
2001
12.372.659
62.506
197,94

Cifras absolutas de consumo de agua y de población en Benidorm en el período 1996-2001. La población crece pero el consumo por habitante disminuye.



CONCLUSIÓN

Gracias al Consorcio se ha consolidado un aprovechamiento integral de los recursos hídricos de la Marina Baixa que combina las aportaciones propias (de las cuencas hidrográficas y de las aguas subterráneas) con las aportaciones externas (trasvase Tajo-Vinalopó) a lo cual se añade un aprovechamiento de las aguas residuales previamente depuradas. El grado de reutilización de las aguas es muy elevado en la Marina Baixa y ha mejorado con la ampliación de la EDAR de Benidorm y mediante la conexión a la red de saneamiento de urbanizaciones de la periferia cuyas aguas escapaban al control del Consorcio.

Sin embargo el agua siempre ha generado conflictos y el Consorcio no se vio libre de ellos. Un ejemplo lo tenemos en el municipio de Callosa, que lo abandonó a los pocos años por discrepancias en las aportaciones económicas, ya que consideraba que al ser el municipio que más agua aportaba gracias al Algar y sus pozos, no debía abonar ninguna cantidad por la que recibía para su consumo doméstico. Pero en el fondo el motivo principal era el deseo de desmarcarse de un organismo que podría acabar acaparando todos los recursos hídricos de Callosa. Los pozos de la zona del Algar permitieron la transformación en regadío de muchas tierras de secano y los agricultores no querían que estos quedaran a merced del Consorcio. Pensaban que esta institución priorizaba las necesidades del abastecimiento a las poblaciones sobre los derechos históricos de los regantes.
Este abandono se hizo sin los requisitos legales a los que Callosa se obligó al entrar en el CAMB, dejando una deuda pendiente y manteniendo su consumo de agua desde la toma de la conducción del Consorcio, por lo que desde la dirección del mismo se indica que legalmente Callosa sigue perteneciendo al CAMB.


Pozos del Algar en el término municipal de Callosa.

A pesar de todo, el Consorcio de Aguas de la Marina Baja ha sido un elemento clave en el desarrollo económico de Benidorm y la comarca. Tanto las actividades turísticas de las poblaciones de la primera línea litoral como la agrícola de las más interiores se han visto muy beneficiadas. Toda la gestión del agua para uso humano y agrícola que ha llevado a cabo se ha hecho de forma muy racional.
Joan Mateu, profesor de la Universidad de Valencia y gran experto en geografía física y en cuestiones hidrológicas, declaraba en una entrevista en la revista Saó que: “el Consorci de la Marina Baixa ha fet un ús i una integració d’usuaris de l’aigua més que espectacular i esplèndida, on ha tractat d’incorporar els vells usos dels agricultors i les necessitats dels usuaris de les zones turístiques amb el reciclatge d’aquestes aigües i unint els qui podien pagar i uns altres qui no podien. És una experiència modèlica en la gestió de l’aigua.


1 comentario:

  1. Buenas tardes.
    Comentas que Callosa d'En Sarrià abandonó el CAMB "a los pocos años por las por discrepancias en las aportaciones económicas". ¿Podrías concretarme en qué año se produjo ese hecho?
    Gracias de antemano y un cordial saludo.

    ResponderEliminar