martes, 19 de noviembre de 2013

Un libro sobre la historia de BENIDORM antes del desarrollo turístico. 



Francisco Amillo


A finales de septiembre del año pasado publiqué el libro "Historia de Benidorm de los orígenes a 1960" que, como su título indica, está centrado en el Benidorm tradicional, el de antes de su transformación en una ciudad turística. En él intentaba mostrar que ese poco conocido Benidorm de antaño arrastraba tras sí una fascinante historia de casi siete siglos a la que el libro quería asomarse. Fue una agradable sorpresa que se agotara la edición al mes de su presentación.




Lo lógico habría sido hacer en aquellos momentos una reimpresión. Sin embargo había ocurrido un hecho inesperado. Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante dio a conocer en el mes de octubre un informe en el que defendía que el yacimiento arqueológico situado en la cima del Tossal de la Cala no era un poblado ibérico sino un fortín o "castellum" romano de la época de las guerras sertorianas. 

Se trataba de una teoría que rompía la interpretación que durante casi setenta años había estado vigente y que venía avalada por prestigiosos arqueólogos como Miquel Tarradell o Enrique Llobregat. Esta idea había calado muy hondo en la población de Benidorm que veía el poblado ibérico del Tossal como el lugar de nacimiento del actual municipio y consideraba a la diosa Tanit, allí encontrada, como uno de sus iconos. 
Los expolios y desmanes urbanísticos que sufrió el yacimiento acrecentaron su leyenda. 
Finalmente, el gran interés científico de los materiales encontrados había consolidado la creencia de que era un yacimiento arqueológico de suma importancia a pesar del pequeño tamaño del poblado. 

La nueva teoría que proponía el grupo de investigadores alicantinos suponía un cambio tan rotundo en la interpretación del yacimiento que no podía quedarse en mera conjetura. Hacía falta una excavación que permitiera pasar de la hipótesis a los hechos comprobados. Y eso se realizó en el mes de julio. 
Durante 15 días un equipo de arqueólogos y voluntarios, entre los que me encontraba yo, estuvimos trabajando con gran interés en dicho yacimiento arqueológico. El resultado espectacular vino al segundo día con el descubrimiento de la muralla y de otros elementos que demostraban sin lugar a dudas que estábamos ante un "castellum" romano del siglo I a.C. y no ante un poblado ibérico. 


Excavación del yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala en julio de 2013. En primer plano el autor y detrás una cámara de la televisión autonómica Canal 9, cuyo cierre se ha decretado este mes.


Este descubrimiento afectó a mi recién publicado libro y supuso tener que retocar una parte del capítulo 2 para añadir la nueva interpretación a la teoría tradicional. Y eso explica el retraso en su reimpresión, que por fin se presenta al público. 

El libro es del tamaño DIN A4 y a lo largo de sus 400 páginas y 15 capítulos, desarrolla los temas siguientes:

1. Evolución histórica de Benidorm. 

2. Los precedentes y los orígenes de Benidorm
    2.1. El problema de los orígenes.
    2.2. El poblado ibérico del Tossal de la Cala y su nueva interpretación.

3. Benidorm y Bernat de Sarrià: el municipio medieval.
    3.1. Bernat de Sarrià, sus luchas y su gran patrimonio nobiliario.
    3.2. Las cartas de población de Benidorm y la Marina.
    3.3. La carta puebla de Bernat de Sarrià de 1325.

4. La población musulmana en Benidorm y la Marina Baja.
    4.1. La conquista cristiana.
    4.2. Convivencia con los cristianos (s. XIII a XVII). 

5. La población cristiana de Benidorm (1325-1666)
    5.1. La población de Benidorm en la Edad Media.
    5.2. La despoblación de Benidorm en los siglos XVI y XVII.

6. La defensa de Benidorm.
    6.1. Corsarios y piratas en Benidorm.
    6.2. El castillo de Benidorm.
    6.3. La torre de Les Caletes.
    6.4. La casa-torre de Morales.

7. El régimen señorial
    7.1. Características del régimen señorial en Benidorm y la Marina Baja.
    7.2. Movimientos antiseñoriales en Benidorm y la Marina.
    7.3. Los señores de Benidorm.

8. Beatriu Fajardo de Mendoza y Benidorm
    8.1. Beatriu Fajardo.
    8.2. La Carta Puebla de 1666.
    8.3. Benidorm recupera la municipalidad.

9. Creación del REG MAJOR DE L’ALFÀS. 
    9.1. El “Nou Reg” de 1666.
    9.2. Las consecuencias del Reg Major de l’Alfàs.

10. El REG MAJOR después de Beatriu Fajardo
     10.1. El Reg Major en el siglo XVIII.
     10.2. El Reg Major en el siglo XIX.
     10.3. El Reg Major en el siglo XX y la actualidad.

11. Benidorm y el mar
     11.1. La almadraba de Benidorm.
     11.2. El contrabando marítimo en Benidorm.
     11.3. La compañía Trasatlántica y Benidorm.
     11.4. El condestable Zaragoza.

12. La agricultura tradicional en Benidorm
     12.1. Benidorm ¿un pueblo de pescadores?
     12.2. Técnicas de la agricultura tradicional.
     12.3. Evolución histórica de la agricultura en Benidorm.

13. Religiosidad en el Benidorm tradicional. 
     13.1. La iglesia de Sant Jaume i Santa Anna.
     13.2. La Virgen del Sufragio.
     13.3. La ermita de Sanç o Sanz.

14. El suministro de agua a Benidorm
     14.1. Los suministros en la Edad Media.
     14.2. El agua del Reg Major.
     14.3. Los suministros desde Liriet (siglos XIX y XX).
     14.4. El pozo de Rabasa en Polop.

15. Una década trascendental: 1950-1960. 
     15.1. El turismo antes de 1950.
     15.2. Pedro Zaragoza Orts, impulsor del Benidorm turístico.
     15.3. 1950-1960: El despegue de la ciudad turística. 
     15.4. El Plan General de Ordenación Urbana de 1956.


Estos quince capítulos explican los aspectos que me han parecido más significativos en el devenir histórico de Benidorm. 
El primero es una síntesis de todos ellos, para que el lector vea que, temas aparentemente muy diversos, guardan conexión entre sí, lo que da coherencia al conjunto. 
Después, se van analizando algunos de los elementos que la investigación histórica ha ido aportando. El libro abarca un período de tiempo muy dilatado, por lo que se recogen temas tan dispares como los iberos, el Benidorm medieval, los conflictos entre señores y vasallos, la Séquia Mare que permitió la repoblación de Benidorm en el siglo XVII, la actividad marítima, el suministro de agua o el despegue de la ciudad turística.

 

El Rincón de Loix en 1965 era un espacio rural de almendros y olivos que empezaba a verse afectado por el turismo. En primer plano los elementos tradicionales: una masía, un aljibe y a continuación una balsa. Hasta aquí llegaba el brazal de Sanç que nacía en la Séquia Mare. Al fondo los primeros bloques de apartamentos del nuevo Benidorm (Fuente: Ayuntamiento de Benidorm)



Hay capítulos que son reflejo de mis investigaciones. Es el caso de Beatriu Fajardo que, con su Carta Puebla de 1666, fue la refundadora de un Benidorm que había desaparecido y la creadora de un riego, el Reg Major de l'Alfàs o Séquia Mare, que permitió la subsistencia de la villa durante casi trescientos años. En estos capítulos y en otros como los orígenes de Benidorm, la defensa de la villa, la baronía de Benidorm o el suministro de agua a la ciudad desde Liriet y Polop, intento aportar datos e interpretaciones que todavía no se han publicado o que publiqué en revistas de fiestas de escasa difusión. 
El libro está dirigido a todo tipo de públicos, no sólo a historiadores. Por eso he huido, siempre que he podido, del vocabulario de los especialistas y cuando no ha sido posible he explicado su significado. También he evitado poner notas a pie de página indicando la referencia a las fuentes que justifican las afirmaciones del autor. Sin embargo, la obra pretende tener el rigor y la objetividad de un libro de Historia y para ello, en la bibliografía, se indican las fuentes de información, documentales y bibliográficas, que se han utilizado. 
Además, para que el lector pueda tener contacto con las fuentes directas, se incluye una gran cantidad de citas de dichas fuentes. Van entre comillas, en cursiva y respetando la ortografía original, a menudo muy diferente de la actual. Si los textos están en latín, castellano o valenciano de otros siglos, se hace antes un pequeño resumen de su contenido.

Como conclusión, el libro quiere poner de manifiesto que el Benidorm actual es el heredero de un Benidorm tradicional de agricultores y hombres de la mar con formas de vida y tradiciones seculares. Un Benidorm que, en un momento dado, inició el camino que le llevó a convertirse en el emporio turístico actual, pero que no debería olvidar nunca sus orígenes, ni la deuda de gratitud que tiene con todos aquellos que lo hicieron posible... 



Playa de Poniente y carretera N-332. En el Benidorm tradicional la orografía complicada de esta zona de Poniente, a la que no llegaba el Reg Major de l’Alfàs, le daba menor valor agrícola. Por eso predominaron los cultivos de secano y la ganadería ovina.

Esta obra se puede adquirir en las librerías de Benidorm. También se puede solicitar a AEMABA (Asociación de Estudios de la Marina Baja) la entidad cultural sin ánimo de lucro que la ha editado. 

Para finalizar incluyo un poema que el profesor Antonio Bravo, gran amigo y gran poeta, dedicó en septiembre de 2012 al libro que estamos comentando. Ese día, poco antes del acto de presentación, se había desencadenado una fuerte tormenta y a ella se alude en el poema. 



Un libro de historia
                                                                              
                                       Para el profesor Francisco Amillo.

En la ciudad con luces rutilantes
un libro se presenta
sobre su historia y mitos del pasado.
Allí sus próceres y autoridades,
también la plebe amiga y culta asiste
mientras afuera la tormenta arrecia
con un diluvio universal perfecto.
Historia de la vida ante la muerte
de un corcel herido entre dos playas
de azules y de blancos.
El Tossal de la Cala fue su cuna,
también la punta de Canfali,
pebeteros, kalathos y cerámicas
signos son de los hombres
iberos, griegos y romanos.
Aquí asentaron sus pendones reales
árabes y cristianos viejos,
sus luchas en las torres y en almenas
reliquias son de fanatismos crueles
entre la Cruz y Media Luna.
Su carta puebla medieval cristiana
de Bernat de Sarriá
lleva la identidad de Benidorm
desde el siglo XIV.
Así fue desgranando aquellas cuentas
del rosario de historia antigua
el ilustre ponente amigo.

Castillo y atalayas levantaron,
Torre de Les Caletes entre cárdenos
barrancos y gaviotas
frente a piratas, moros y corsarios,
después llegó la sed y la fatiga
de la historia, la muerte y el olvido.
Más tarde nueva carta puebla
de Beatriu de Fajardo,
las acequias con agua, los huertos con olivos,
buganvillas, las parras y palmeras,
recogida del “cop” en la almadraba,
sus marineros descubriendo mundos,
los pescadores y hortelanos
vida dieron a mares y a las piedras,
devoción a la Virgen del Sufragio
que en barco a la deriva hasta aquí vino.
Siglo XX otra historia con cemento y cristales,
y vikingos buscando azul y soles
en sus playas doradas.
Dentro la audiencia culta aplaude,
fuera una gota fría de agua turbia
deja las calles limpias de aterrados turistas,
un rayo zigzaguea y rasga el cielo
negro, presagio dicen
de malos tiempos los arúspices,
“o tal vez de esperanza”,
así responde el sabio profesor
Amillo Alegre
desde su cátedra de Historia.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes. He conocido este blog gracias a Facebook y me ha parecido muy interesante. Darle la enhorabuena por ello. Una pregunta, ¿dónde puedo adquirir el libro? Un saludo.

    ResponderEliminar