lunes, 22 de abril de 2013


CURRICULUM VITAE DE PEDRO ZARAGOZA ORTS



Francisco Amillo Alegre


En la historia de Benidorm ha habido tres personajes cuyas iniciativas dieron origen a tres etapas decisivas de esta población. Los tres lo hicieron mediante un documento que los caracteriza: Bernat de Sarrià con su Carta Puebla creó en 1325 un municipio que luego desaparecería. Beatriz Fajardo de Mendoza lo creó de nuevo y con su Carta Puebla de 1666 y su Reg Major de l'Alfàs estableció las bases de su expansión como pequeña localidad agrícola y pesquera. Pero el cambio más trascendental fue el producido en la década de 1950 a 1960 ya que en ella surgieron los elementos que permitirían la aparición del actual Benidorm turístico. El personaje decisivo de este período fue el alcalde Pedro Zaragoza Orts que tuvo en el Plan General de Ordenación Urbana de Benidorm de 1956 su documento emblemático. Con él convirtió un pequeño pueblo agrícola y pescador en la gran metrópoli turística que es hoy.


Está claro que Pedro Zaragoza fue un personaje singular que suscitó grandes amistades y simpatías al mismo tiempo que profundas animadversiones. Su clara ideología franquista y su carácter autoritario contribuyeron en buena parte a este segundo aspecto, el de las antipatías. Pero hay algo que nadie podrá negarle: su gran honradez personal que le llevó a rechazar cargos políticos en la transición democrática y en el plano económico a la ruina de sus negocios.

Pero aún hay algo más importante: fue él, desde su cargo como alcalde de Benidorm, el que sentó las bases para que un pequeño pueblo de apenas 3.000 habitantes se lanzase por la nueva vía de la actividad turística. Y a la vista de los resultados obtenidos, esta decisión fue un éxito fue incuestionable. 

Dentro de poco tiempo el periodista Pedro Nuño de la Rosa publicará una biografía de este personaje. Mientras llega ese día os adelanto esta pequeña biografía que tiene un mérito muy importante: es una autobiografía escrita por Pedro Zaragoza en mayo de 2004 ya que fue entonces cuando redactó el curriculum vitae que os adjunto. El documento me lo ha proporcionado un buen amigo, Cecilio González, quien a su vez lo recibió del propio Pedro Zaragoza con quien mantenía una cordial amistad.




"CURRICULUM VITAE DE PEDRO ZARAGOZA ORTS.

Pedro Zaragoza Orts, nació el día 15 de Mayo de 1.922, en Benidorm, de donde eran todos sus familiares, excepto su abuela materna que, aunque hija de benidormeros, nació en la Playa del Alcocó, de Villajoyosa. Casado, desde el 24 de septiembre de 1952, con María lvars Ivars, natural de Benissa, tiene cuatro hijos y ocho nietos. 

Cursó sus primeros estudios en Benidorm, en las Hermanas de la Doctrina Cristiana, en la Escuela particular del Maestro Don Juan Martínez (Mestre Juanito), en la escuela del Puerto de Pescadores, con el maestro Don Emilio Jarabo y después también en la Escuela Pública, con el profesor D. Ernesto León, natural de Alcira y gran melómano. 
Realizó los tres primeros cursos de Bachiller en el Instituto de la calle Ramales de Alicante (actualmente Reyes Católicos), donde era director el maestro y catedrático de Geografía e Historia, Don José Lafuente Vidal. También fueron profesores suyos: Sr. Valero, profesor de Física y Química; D. Antonio Romero, profesor de matemáticas; Don Javier Gaztambide Sarasa, profesor de Lengua y Literatura; Don Gonzalo Vidal, sacerdote y profesor de Francés. Pedro Zaragoza se preparaba en una Academia en Benidorm, dirigida por Don José Pérez Devesa, oriundo de La Nucia y Don Luis del Rey Pastor, alicantino y capitalino. El primero impartía clases de Aritmética y Álgebra y el segundo, Geometría y Trigonometría. También daba clases Don Miguel Pérez (Miquel la Panadera) de Literatura, Gramática, Redacción, Geografía, Historia y Latín. Don José Pagés Baldó era profesor de Francés y Don José Bañuls Baeza, de Matemáticas, Lengua y Literatura. 
Realizó los tres primeros años de Bachiller ya que era requisito necesario para poder ingresar en la Escuela Náutica, que era realmente su ilusión. Aprobó el ingreso a la misma y realizó los dos primeros cursos, quedándole sólo uno para terminar la carrera. 
Años después, y ya trabajando en Madrid, obtuvo el título de Bachiller Superior en el Instituto Nacional de Enseñanza de San Isidro. 

Muy joven, salió de Benidorm y trabajó en Alicante, en "Navarro y Compañía, S. L.", como viajante, posteriormente como maletero en la Estación de Delicias, en Madrid, de donde pasó a cumplir su Servicio Militar, en Infantería de Marina, en el Ministerio, donde fue destinado a la Biblioteca Central y estudiando, por las tardes, Contabilidad en la Academia Cots, en la Capital de España. 

Después del Servicio Militar, trabajó en "Pereira y Compañía, S.L.", fabricantes de abonos minerales, como viajante, por toda España y, posteriormente, durante siete años, como ayudante de barrenero, barrenero y capataz, en las minas de fosfato de Extremadura (triángulo Zarza la Mayor - Ceclavín - Piedras Albas, Provincia de Cáceres), llegando a ser Gerente y socio de dicha Empresa. 

Ha vivido en distintas zonas de España, especialmente en Alicante, Extremadura, Barcelona (donde estudió Náutica), Madrid, Andalucía, Galicia y Guadalajara. 
Al regresar a Benidorm, por el fallecimiento de su padre, ingresa, por oposición, como auxiliar en la Caja de Ahorros del Sureste de España, de la que más tarde sería Director de la Sucursal de Benidorm y, posteriormente, Jefe de Promoción en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), por concurso, en Madrid. 
Fue Jefe Local del Movimiento desde el 6 de Octubre de 1.950 y también Alcalde de Benidorm desde el 20 de enero de 1951 hasta final del año 1.966. En varias ocasiones, Diputado Provincial y, posteriormente, Presidente de la Diputación Provincial de Alicante, desde el 13 de octubre de 1.966 hasta Febrero de 1.970, desempeñando, al mismo tiempo, la Presidencia de la Caja de Ahorros Provincial. 


Fundador, con varios amigos, del Club Siglo XXI y del Centro Europeo de Documentación e Información (C.E.D.I.), cuya presidencia ostenta, aún, Su Alteza Imperial y Real el Archiduque Otto de Habsburgo. 
Director General de Empresas y Actividades Turísticas en el Ministerio de Información y Turismo de Madrid, desde el 21 de Noviembre de 1.969 hasta el 28 de Junio de 1.973. 

Hijo Predilecto de la Provincia de Alicante desde el 14 de Julio de 1.973. 

Gobernador Civil de Guadalajara, desde el 29 de Marzo de 1.974 hasta el 18 de Agosto de 1.976. 
Procurador en Cortes durante varias legislaturas, en representación de los Municipios pequeños unas veces y otras por el Tercio de Representación Familiar, y Presidente de la Comisión de Turismo, en las mismas, durante doce años. 
Durante el mandato de Presidente de la Comisión de Turismo, dirigió el Plan de Turismo y Urbanismo de la Isla Gomera del Archipiélago Canario. 
Presidente del Sindicato Provincial de Alicante de la Construcción durante veintitrés años. 
Consejero del Banco de Crédito Local de España durante doce años, en representación de Municipios pequeños de España. 
Consejero del Banco Hipotecario de España durante cuatro años, en representación del Ministerio de Información y Turismo. 
Asesor de Turismo en la Escuela de Hostelería y Turismo de Venezuela, sin remuneración económica alguna. 
Asesor de Turismo del Gobierno de Costa Rica actualmente, sin remuneración económica alguna. 

Colaborador de los Diarios Arriba, Pueblo, YA, A.B.C., así como de los diarios alicantinos Información, La Verdad y Canfali. También es editor-propietario del semanario más antiguo de la Región Valenciana, "La Marina". 
Presidente de Honor de la Federación de Empresarios Turísticos de Benidorm y su Comarca, desde el 17 de Junio de 1.988. 

Cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para terminarlos y licenciarse en Valencia. Actualmente tiene despacho abierto como Letrado en Madrid y en Benidorm, en la especialidad de Derecho Urbanístico y Turístico. 

Autor de cinco libros, hasta ahora, y tiene tres más en preparación y estudio. 
Posee el Título Superior de Turismo por la Universidad de Alicante, en su primera promoción (año 2.000). 

Desde Octubre de 2001, es colaborador honorífico Superior en Turismo, así como del Instituto Universitario de Geografía, en la Universidad de Alicante. 

Hijo Predilecto de su Pueblo, la Villa de Benidorm, desde el pasado 27 de diciembre de 2001. 

Actualmente realiza estudios de 3º de Periodismo en la Universidad Cardenal Herrera (C.E.U.) de Elche. 

Muy recientemente, el pasado día 25 de octubre de 2002, fue nombrado Profesor Honorario de ESUMA (Escuela de Marketing y Management de Alicante), como reconocimiento a su contribución en el despegue turístico de Benidorm. 

En estos momentos ha vuelto a sus raíces y vive en la casa de su abuela, Josefa Barceló Llorca, conocida como "La Cambreta d'EI Xano", situada en la Partida de L'Almafrá de Benidorm. 

Benidorm, 6 de mayo de 2004"

A continuación incluyo la biografía de Pedro Zaragoza que publiqué en mi libro "Historia de Benidorm de los orígenes a 1960", AEMABA 2012, páginas 342 a 349.



PEDRO ZARAGOZA ORTS, el impulsor del Benidorm actual.

Entre 1950 y 1960 Pedro Zaragoza Orts (1922-2008) fomentó la creación de las bases que hicieron posible la aparición del Benidorm actual. Parece incuestionable que sin su Plan General de Ordenación Urbana de 1956 la ciudad no habría ocupado el lugar de abanderada del turismo en nuestro país. Con visión de futuro proyectó una ciudad eminentemente turística, de calles anchas, abundantes zonas verdes y que además de chalets para las clases altas, preveía hoteles y un tipo de vivienda, el apartamento, asequible a las clases medias de la época. Supo aprovechar el desarrollo económico europeo posterior a la Segunda Guerra Mundial y el incremento de su nivel de vida. Llevó a cabo una promoción de Benidorm en el extranjero, que aportó la afluencia de turistas europeos. Éstos contribuyeron de forma decisiva no sólo al desarrollo económico, sino también al cambio de costumbres y a la europeización de la ciudad.
La biografía que incluyo en este apartado fue redactada en su mayor parte en el año 2000 y se basa sobre todo en la información que me suministró Pedro Zaragoza en las dos entrevistas que me concedió. Posteriormente, al incluirla en este libro, he añadido algunos datos más.
Aunque antes de entrevistarme con él tenía algunas prevenciones a causa de su declarada ideología franquista, a lo largo de las charlas tuve ocasión de apreciar su carácter afable que tantos amigos le hizo conseguir, su gran honradez personal y una fidelidad a sus convicciones políticas que me pareció digna del mayor respeto. Y por encima de todo está la admiración por el resultado de su gestión: Benidorm convertido en el gigante turístico que es en la actualidad y que hace de Pedro Zaragoza uno de los tres grandes personajes históricos de esta ciudad.

Pedro Zaragoza nació el 15 de mayo de 1922 en Benidorm en el seno de una familia vinculada con la mar. Su padre, Pedro Zaragoza Such, era capitán de la marina mercante y hermano del condestable Zaragoza.
Huérfano de madre a muy temprana edad, fue criado por su abuela Josefa Barceló.
Realizó los estudios primarios en Benidorm, primero con las Hermanas de la Doctrina Cristiana y posteriormente en la escuela pública, denominada popularmente en la localidad la escola del mestre Juanito. Para los estudios secundarios, como sólo había un instituto en toda la provincia de Alicante, acudió a una de las dos academias privadas de Benidorm que preparaban para los exámenes de alumnos libres en el instituto de Alicante. Se trataba de la Academia del Telegrafista, así denominada por estar dirigida por el jefe de Telégrafos.
La guerra civil de 1936-1939 estalló cuando tenía 14 años y le obligó a interrumpir sus estudios y a trabajar en la pesca, la agricultura, limpieza, etc. Finalizado el conflicto se matriculó en la Escuela de Náutica de Barcelona, donde hizo dos cursos. Pero su padre no le permitió concluir la carrera porque pensaba que la navegación en España no tenía futuro desde la pérdida de las colonias en 1898.

Inició muy joven su actividad laboral en Alicante, donde trabajó de viajante en la empresa Navarro y Compañía, S.L. Posteriormente se trasladó a Madrid, donde trabajó cargando y descargando maletas en la estación de Delicias. Hizo el servicio militar en la Biblioteca Central del Ministerio de Marina, a las órdenes de una persona muy vinculada a Benidorm, el almirante Julio Guillén Tato. Por las tardes, aprovechando el tiempo libre, estudiaba contabilidad en la academia Cots.
Acabado el servicio militar, trabajó en la fábrica de abonos minerales Pereira y Compañía, S.L., lo cual le permitió viajar por toda España como agente comercial. En Extremadura, trabajó en las minas de fosfatos de Zarza la Mayor, Ceclavín y Piedras Albas, primero como barrenero a 400 metros de profundidad y un poco más tarde como gerente de la empresa.
En 1949, a la muerte de su padre, se planteó vender todo el patrimonio familiar e instalarse en Madrid, pero no llegó a realizar este proyecto. Ingresó por oposición como administrativo en la Caja de Ahorros del Sureste, en Villajoyosa y poco después en la recién creada sucursal de Benidorm de la que fue director. Este cargo y el de Jefe Local del Movimiento desde el 6 de octubre de 1950 servirían para que se produjera un hecho que cambió su vida: su nombramiento como alcalde de Benidorm.
Según me informó, ocupó la alcaldía porque a finales de 1950 el gobernador civil de Alicante, Jesús Aramburu, se lo propuso como medio de solucionar las rivalidades de tres candidatos que estaban destrozándose entre sí. Aunque se negó repetidas veces, al fin cedió a la presión y aceptó. Se comprometió a ocupar el cargo sólo por tres meses, mientras Jesús Aramburo buscaba un candidato. Pero pasado ese tiempo le confirmó como alcalde definitivo y permaneció así durante diecisiete años ya que ejerció como primer edil desde el 26 de diciembre de 1950 hasta el 13 de noviembre de 1967. Tenía entonces 28 años.
Esta misma versión ha sido publicada en obras como la biografía de Julio Guillén Tato. En ella se cuenta que Pedro Zaragoza escribía al almirante: “Desde hace unos días y por imposición del Sr. Gobernador Civil de esta provincia soy alcalde de Benidorm”.
Aunque algunos han puesto en duda de esta explicación (diario “El Mundo” del 6-4-2008) afirmando que buscó la alcaldía con insistencia, parece incuestionable que tuvo dudas antes de dar este salto a la política y que su aceptación se realizó después de consultar a personas de su confianza.
En 1952, tras dos años de noviazgo, casó con María Ivars Ivars, natural de Benissa. De este matrimonio nacieron cuatro hijos.

El hecho más destacado de su actuación como alcalde fue su empeño en sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana, que afectaba a todo el término municipal de Benidorm. Contó con el asesoramiento del director general de Urbanismo Pedro Vidagor, del inspector de Urbanismo de Levante Manuel Muñoz Monasterio, del catedrático de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Madrid Luís Rodríguez Hernández, y del director de la Oficina de Urbanismo de Alicante Francisco Muñoz Llorens.
Aunque las leyes de la época prohibían que los planes de ordenación fueran totales, se planificó todo el municipio (casco antiguo, ampliación del casco antiguo, Playa de Levante y Playa de Poniente) mediante planes parciales. Se enviaron personas a Inglaterra y Alemania para que estudiaran los modelos urbanísticos más avanzados de la época. Se proyectaron unos viales muy anchos que no fueron entendidos por sus contemporáneos. Aunque en un primer momento se pensó en crear zonas de chalets posteriormente, en 1963, se aceptó el modelo que entonces era más innovador: la edificación en altura con numerosas zonas verdes alrededor de los edificios. Eso implicaba un estudio del volumen edificado por hectárea en relación al número de habitantes y, posteriormente, mucha disciplina urbanística para cumplir lo planificado y no edificar más volumen.
La aprobación del Plan dependía entonces de la Comisión Provincial de Urbanismo de Alicante por ser Benidorm una localidad inferior a 50.000 habitantes. Se tuvieron en cuenta las más de 400 alegaciones presentadas por los vecinos. La comisión, presidida por el gobernador civil, estaba integrada por alcaldes de diversas localidades, pero no por el de Benidorm. Recibió tantas críticas que el gobernador convidó a Pedro Zaragoza a defender su planificación ante la Comisión. Se criticaba que se proyectaran unas calles más anchas que las de Valencia y Alicante, totalmente desproporcionadas
al casi inexistente parque automovilístico del Benidorm de la época (siete vehículos). Pedro Zaragoza argumentó que el Plan se había hecho para el Benidorm del siglo XXI y pensando en un crecimiento armónico. 
Finalmente, según Pedro Zaragoza, el gobernador civil adoptó una solución salomónica y redujo a la mitad la anchura de las calles (en realidad la reducción fue algo menos drástica). Era el año 1956. El año anterior, el Ayuntamiento había publicado un opúsculo titulado “Así será Benidorm”, en el que había fotografías del Benidorm antiguo y del nuevo, en el que comenzaban a surgir las avenidas marítimas de las playas de Levante y Poniente. Hay que destacar un
plano que mostraba la planificación de los viales del Rincón de Loix que sorprende por su actualidad: los viales proyectados se han conservado casi en su totalidad.
Para poder promocionar Benidorm en el extranjero y atraer turistas europeos hizo caso omiso de los bandos de moralidad de la época y consintió el uso del bikini en las playas de la puritana España franquista.
Se ha escrito que en 1952 emitió un decreto amenazando con sancionar a quienes insultaran u ofendieran a las mujeres que utilizaban esta prenda de baño y que el problema se complicó cuando, tras un incidente entre un policía municipal y una turista,
se le impuso a ésta una multa por el uso del bikini. El periodista Juan Díaz Ortuño demuestra que todo esto, decreto y multa, es falso. En realidad seguía las directrices del Plan Nacional de Turismo de 1952, elaborado por el Ministerio de Información y Turismo que en su apartado “Descanso y Recreo” propugnaba por iniciativas que incrementaran las visitas de extranjeros a España. “Esta, la de la vista gorda ante el bikini, fue, sin lugar a dudas, una.”
Posteriormente Pedro Zaragoza contó a muchas personas, entre las que me incluyo, que ante esta permisividad intervinieron las autoridades eclesiásticas. Marcelino Olaechea Loizaga, ultraconservador arzobispo de Valencia, le abrió un expediente de excomunión en 1953 que si hubiese concluido habría supuesto el final de su actuación como alcalde. Al conocer la noticia pidió a Camilo Alonso Vega, ministro de Gobernación, que le consiguiese una entrevista con Franco para indicarle que a causa de las divisas que suponía la llegada de los extranjeros, se debía ser permisivo en el tema del bikini. No dudó en ir con su moto, una vespa, desde Benidorm hasta Madrid para la entrevista con Franco. Gracias a la intervención personal del jefe del Estado, el bikini continuó en las playas de Benidorm y sorprendió los españoles de la década de 1950.
Un testigo directo de aquella época, Miguel Martínez Monge, muy próximo al alcalde, afirma que el arzobispo de Valencia amenazó con poner un cartel a la entrada de la población que dijese “Benidorm, el infierno” a lo que Pedro Zaragoza respondió que la autorización de poner carteles en Benidorm dependía de él y que se la daba.
En la primavera del año 2012, con motivo del, en teoría, sesenta aniversario del “incidente del bikini”, algunas personas buscaron en la documentación del Archivo Municipal y en el archivo de Pedro Zaragoza de la Universidad de Alicante, y no encontraron ninguna referencia a este hecho.
Por tanto parece que no ha quedado constancia oficial de este “incidente”. Si realmente existió, como parece probable, Pedro Zaragoza supo superarlo con éxito, no cambió su línea de actuación y mantuvo desde entonces magníficas relaciones con el general
Franco y su esposa.
Carmen Polo, pasó algunas temporadas en su residencia de “El Carrasco”, actualmente desaparecida ya que se ubicaba donde hoy se alza el edificio que conserva su nombre. “Carmen Polo venía dos veces al año a mi casa con su hija, su yerno y sus nietos.
Quince días en primavera y quince en verano.” escribió Pedro Zaragoza.
La anécdota que se cuenta sobre el regalo a Carmen Polo de una espada procedente de las excavaciones irregulares del Tossal de la Cala es cierta según Miguel Martínez Monge. Afirma que la vio personalmente y que Pedro Zaragoza la recompró a un anticuario de Valencia a quien se la había vendido el Padre Luis Duarte.
Para que también los españoles escogiesen Benidorm como lugar de vacaciones, desarrolló iniciativas como los premios a artículos periodísticos y radiofónicos, seguimiento de la prensa nacional y extranjera en la que se hablaba de Benidorm, nombre de ciudades españolas a nuevas calles de Benidorm, visitas a otras ciudades, etc. Según escribía Jesús Maroto: 
“Pedro Zaragoza estaba dispuesto a llegar donde hiciera falta para que su tierra fuera un referente turístico internacional. Así, tras conocer en Helsinki a una familia lapona de cazadores de ciervos, la llevó de aeropuerto en aeropuerto por toda Europa, con un cartel que explicaba -en castellano e inglés- que iban a pasar sus vacaciones en Benidorm. Fue portada de multitud de publicaciones. Por ello, es visto por los expertos como uno de los precursores del 'marketing' turístico.”
Pero entre todas estas iniciativas destacó el Festival Español de la Canción de Benidorm cuya primera edición se celebró en 1959. Sirvió para popularizar el nombre de la nueva ciudad turística y logró atraer la clase media española a sus playas. Pedro Zaragoza, en su columna habitual del diario ABC “La cara del Moro”, explicaba que le había supuesto un gran esfuerzo porque muchas personas de su entorno opinaban que este tipo de promoción era inútil y excesivamente caro.
Un día importante para Pedro Zaragoza fue la inauguración oficial del agua potable en Benidorm, que como hemos visto en el capítulo anterior, se realizó el 28 de febrero de 1960. Suponía la culminación de unas costosas y largas gestiones llevadas a cabo a pesar del pesimismo de unos y gracias a la colaboración desinteresada de otros.
Según cuentan testigos presenciales había pensado dimitir ese día pero un grupo de ciudadanos le llevó en hombros desde “El Carrasco” hasta el ayuntamiento y allí le hicieron prometer que continuaría de alcalde.
Continuó en el cargo siete años más, hasta el 13 de noviembre de 1967. El éxito turístico de Benidorm y sus buenas relaciones con el general Franco le permitieron abandonar la política local y ocuparse de la política provincial y nacional, a menudo en cargos relacionados con el turismo. Fue procurador en Cortes por el tercio de representación familiar durante varias legislaturas y ocupó durante doce años la presidencia de la comisión de Turismo de las Cortes.
Desde 1966 hasta 1970, ocupó la presidencia de la Diputación Provincial de Alicante, en la que había sido diputado en diversas ocasiones, al mismo tiempo que ejercía la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante. Bajo sus auspicios como
responsable máximo de la Diputación y con la colaboración decidida de las fuerzas vivas provinciales, se hizo realidad en 1968 el Centro de Estudios Universitarios de Alicante, embrión de la actual Universidad.
En noviembre de 1969, fue nombrado director general de la Oficina de Empresas y Actividades Turísticas, que dependía del Ministerio de Información y Turismo, dirigido entonces por Alfredo Sánchez Bella, ocupando este cargo hasta junio de 1973.
El 14 de julio de ese mismo año, Pedro Zaragoza fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Alicante. En marzo de 1974, aceptó el cargo de gobernador civil de Guadalajara, que ocupó hasta agosto de 1976. Además, fue nombrado asesor de Turismo de la Escuela de Venezuela y del gobierno de Costa Rica. Su relación con el urbanismo también le permitió ser durante cuatro años consejero del Banco Hipotecario de España en representación del Ministerio de Información y Turismo y asesor de urbanismo en la urbanización Altorreal que construiría la empresa Agromán.
Con el fin del régimen franquista y el advenimiento de la democracia, dejó la actividad política directa. Cursó estudios de Derecho y abrió un despacho en Madrid especializado en temas de urbanismo y turismo. Posteriormente, abrió otro despacho en Benidorm que dirigió hasta su muerte.
Su actividad intelectual no decayó con el paso de los años y en 1998, con 76 años de edad, se matriculó en la Universidad de Alicante para cursar estudios superiores de Turismo. Posteriormente inició estudios de Periodismo en el CEU de Elche (Universidad Cardenal Herrera). Fue cofundador del Club Siglo XXI juntamente con el archiduque Otto de Habsburgo.
Su carácter afable le permitió trabar amistad con personajes tan dispares como el general Perón, Salvador Allende, Charles de Gaulle, el archiduque Otto de Habsburgo o el escritor Azorín, etc., con los que se carteó.
Desde el punto de vista ideológico se mantuvo siempre fiel a las ideas políticas de su juventud, vinculadas a la Falange Española y al franquismo. Pedro Zaragoza fue uno de los pocos diputados que en la histórica sesión del 18 de noviembre de 1976 votaron NO a la Ley de Reforma Política que suponía la autodisolución de las cortes franquistas y el paso a la democracia. Posteriormente se negó a formar parte de los partidos políticos conservadores que le invitaron a ingresar en sus filas como medio de continuar en la política. También se negó a votar en las elecciones políticas argumentando
que no quería que se manipulase su voto ni participar en una democracia en la que no creía. Era contrario a los nacionalismos periféricos, a las Autonomías y a las comarcas históricas porque implicaban la división de las provincias, de las que era un firme defensor. También estaba en contra del uso normalizado del  valenciano propugnado por la Generalitat Valenciana.
Esta fidelidad a sus ideas explica el rechazo que su figura desató en algunos ambientes de su ciudad natal durante años. Confesó que se sentía perseguido por sus ideas franquistas y atribuyó a ese hecho la destrucción (por una corporación de la democracia) de dosieres de prensa extranjera que hablaban de Benidorm. Por esa razón donó su archivo personal no a su ciudad natal sino a la Universidad de Alicante. Está formado por miles de documentos y una hemeroteca de varias décadas, así como correspondencia epistolar mantenida con personajes de la época ya mencionados.
El final de su vida política coincidió con un momento de graves problemas económicos personales. Pedro Zaragoza lo atribuyó a que sus apoderados administraron mal sus negocios durante su actividad política y el resultado fue un déficit de 861 millones de pesetas. Eso supuso tener que malvender algunas propiedades para poder pagar a los acreedores, como por ejemplo su empresa familiar Benigas, la finca de la partida El Curt, Almacenes Zaragoza, un chalet de Calpe, etc. Le dolió particularmente la pérdida de su finca El Carrasco y con ella muchos recuerdos personales. Posteriormente, recuperada su solvencia económica, indicó que en un futuro libro que se titularía “Els Pardalots. Recalificaciones urbanísticas dudosas, retranqueos ¿ilegales?, Asesorías injustificables y otras picarescas”, explicaría con detalle todas las fincas perdidas y no por casualidad. Sin embargo la muerte le impidió publicar este libro.
Vivió los últimos años de su vida en su residencia de la partida de la Almafrà, denominada “La cambreta del Xano”, simultaneando su trabajo profesional con su afición a la lectura y a la escritura. Recibía numerosas visitas, a las que obsequiaba con su excelente conversación y los seleccionados productos de su bodega.
Entre su abundante obra escrita destaca el libro “Mis caras del moro”, del que realizó dos ediciones. Otra obra fue “Así lo dije” (1999), que también tuvo una segunda edición titulada “Así lo dije y hoy agrego” del año 2000. En 2002 publicó “Desde el azul del Mediterráneo” y en 2006 “El cau”, su última obra. En ellos incluye sus artículos, conferencias y pregones de fiestas, además de algunas de las entrevistas que concedió y sus alocuciones políticas. Junto al ya citado “Els pardalots…” también quedó inconcluso un libro de fotografías con las que quería mostrar los orígenes de elementos importantes de la provincia de Alicante, de cuyo nacimiento había sido testigo, como el pantano de Guadalest, el aeropuerto del Altet, la Universidad de Alicante, etc.
Al final de sus días se reconoció la importancia que su actuación había tenido en la creación del Benidorm moderno. En octubre de 2002 fue nombrado Hijo Predilecto de Benidorm y se le dedicó la calle de la Alameda, colocando una placa que la renombraba
como Alameda del alcalde Pedro Zaragoza.
Falleció el 1 de abril de 2008, en la clínica Levante de Benidorm, víctima de una dolencia cardíaca. La capilla ardiente se colocó en el salón de plenos del Ayuntamiento y la misa de funeral, durante la cual se le entregó la medalla de oro de la ciudad, se celebró en la iglesia de Sant Jaume. En ambos casos la afluencia de vecinos y amigos fue multitudinaria.
La noticia de su muerte fue recogida por la mayoría de los diarios y todos destacaron su decisiva intervención en el proceso de transformación de Benidorm.
El reconocimiento de su figura continuó tras su muerte y en julio de 2010 se creó la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, con sede en Benidorm, en el edificio del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT.TUR). El acuerdo fue tomado entre el Ayuntamiento de Benidorm, la Universidad de Alicante, la Agencia Valenciana de Turismo y la Asociación Hosbec de Benidorm. Los objetivos de la cátedra son la organización de cursos y seminarios referidos a temas turísticos, con especial atención a la Costa Blanca y Benidorm. También la organización de conferencias y exposiciones sobre la actividad turística, junto con la realización de estudios y trabajos de investigación.




viernes, 19 de abril de 2013


¡AY!, LOS TUROPERADORES

Roc Gregori Aznar.

En este blog de la historia de Benidorm Roc Gregori Aznar ya nos ha presentado en tres ocasiones sus "Imágenes en blanco y negro". En ellas ha analizado de forma viva y amena diversos aspectos de los primeros y heroicos momentos del turismo en Benidorm. Hoy aborda un tema que, aunque antiguo (imagen en blanco y negro), sigue siendo de rabiosa actualidad, con lo cual es doblemente interesante. En este artículo encontrarás una excelente explicación de lo que fueron, de lo que pretenden ser y de lo que realmente son los turoperadores, una palabra desconocida por estos lares  hacia 1950 pero que hoy día es de uso universal en nuestra ciudad.





Nunca reconoceremos suficientemente el determinante papel que jugaron los operadores turísticos, sobre todo los que actuaban en el Reino Unido en los años sesenta, no solo por lo que se refiere a la comercialización del producto turístico que llevaron a cabo en aquella época –y en todas, qué caramba-, sino por la incidencia que tuvieron en la confección de nuestra oferta, en el diseño de nuestros hoteles, en la especialización y el “modus operandi” que por su influencia –quizás sería más exacto decir exigencia-, imprimimos a una forma de entender este nuevo oficio que se estaba configurando. Ellos nos enseñaron a satisfacer a una clientela nueva, con unos gustos muy concretos, que hablaba otra lengua, consumía otras cosas y experimentaba otras sensaciones. Ellos, los  operadores turísticos (tour operators –decíamos los más familiarizados) nos marcaron de por vida trasladándonos del veraneante al turista.


Los primeros intentos de promocionar la ciudad turística"El sol pasa el invierno en Benidorm y la  brisa  el verano"



Los tour operators (TT. OO., en adelante) tuvieron la sartén por el mango durante décadas y aun hoy siguen distribuyendo nuestro producto turístico en un volumen considerable, por lo que siguen teniendo un peso importante desde el punto de vista de las ventas. Los TT. OO. fueron temidos, odiados, venerados. (¿Quién no les ha hecho la rosca si ha vivido del turismo?). En ocasiones se les ha culpado de todas nuestras dificultades porque se creía que abusaban de nuestras empresas y no han faltado opiniones que planteaban su exterminio como solución a todos nuestros males. Pero, -¡lo que son las cosas!-, todos aquellos TT. OO. pioneros, los que iniciaron la cosa, los que llevaban nuestros negocios, los que parecía que abusaban, fueron cayendo uno tras otro  y en la actualidad ninguno existe o por lo menos no pesan lo que pesaban. No serían tan abusones -ni tan listos, añado yo- si no fueron capaces de salvarse de la quema. Lo cierto es que sin los TT. OO. algunos destinos turísticos no serían lo que son. ¿Qué digo? No serían ni parecidos.


Todo esto me ha sido rememorado por unas declaraciones que he leído de Mr. Steven Freudmann, director ejecutivo de ITT (Institute of Travel and Tourism), con motivo de celebrar recientemente su congreso anual en Benidorm. ITT es un colectivo muy importante para nuestro turismo ya que canalizan un fuerte contingente de clientes a lo largo del mundo, pero -no sé si por suerte o por desgracia-, el papel que juegan los miembros del Instituto en cuestión ahora no es de la misma naturaleza que el que jugaron sus antecesores en los años 60 (desaparecidos, repito). Ya no diseñan nuestros hoteles, no imponen los estilos de nuestros negocios, no dimensionan nuestros municipios, etcétera. Su opinión, no obstante, debería ser tomada en cuenta en la medida de lo posible. Aunque, me da la impresión que Mr. Freudmann no está tan bien documentado como lo estuvieron sus antecesores. Creo que no posee toda la información y opina de cosas que desconoce. O no conoce del todo. Mira que descolgarse con que “Benidorm debería hacer un programa de renovación para todos los viejos hoteles”. Pocos podrá usted encontrar sin renovar. La planta hotelera de Benidorm es una de las mejores del mundo precisamente porque se ha renovado y se ha recualificado. No digo que no existan carencias en Benidorm –Dios me libre-, pero puede que sean de otra índole. ¿Qué realidad de Benidorm es la que usted conoce cuando asevera que “deberían hacerse nuevos y buenos hoteles de dos y tres estrellas”? ¡Pero si no se ha hecho otra cosa! Bueno, sí: Se han reconvertido en cuatro estrellas, aunque ustedes no paguen por ellos más que si fueran de una sola. Hombre, por ahí no. Ojalá la escena urbana y otros negocios locales hubieran seguido los pasos de las empresas hoteleras actualizándose modélicamente para seguir ocupando la vanguardia de los destinos turísticos.

Los tiempos han cambiado y el papel de los TT. OO., también, aunque parece que ustedes no se dan del todo cuenta cuando siguen pretendiendo imponer rigideces como qué cliente debe ir a cada sitio: “aquí los de tipo A, allá los de nivel B y los del C acullá…” ¡Ay! Nada es ya igual. El papel de los TT. OO. de antaño fue muy diferente al de ahora, sobre todo debido a una serie de factores que ustedes ahora no aportan: financiación, garantías y… llenazos hasta la bandera (casi nada). Así sí que se imponen las tendencias. Pero, no tema, si sus recomendaciones son viables serán tenidas en cuenta. Seguro. Mientras tanto, esperamos que a partir de su reciente visita se despierte la inquietud de los miembros de ITT por conocer mejor aquello que venden a sus clientes. Bienvenidos a Benidorm. Están en su casa. Vuelvan cuando quieran. 

Siempre nos mosquea que desde el desconocimiento se aventuren opiniones negativas sobre nuestro producto turístico, pero no debemos obviar que si a estas alturas un responsable tan importante como el Sr. Freudmann aún no tiene una opinión ajustada sobre nosotros es que algo estamos haciendo mal. ¿Quién tirará la primera piedra?  

lunes, 15 de abril de 2013


RECORRIENDO EL BARRANCO DE POLOP QUE DURANTE SIGLOS HA PERMITIDO LA SUPERVIVENCIA DE POLOP, LA NUCIA, L’ALFÀS DEL PI Y BENIDORM.



Francisco Amillo Alegre.



El Ayuntamiento de Polop está acondicionando el barranco junto al que se asienta el casco antiguo de la villa. Su acceso, hasta hace poco muy complicado por desprendimientos y crecimiento de la vegetación, es ahora posible gracias al arreglo de sendas, construcción de un puente y limpieza de maleza. 
Gracias a esta loable iniciativa su visita es altamente aconsejable para los amantes de la naturaleza y de la historia de la comarca. En este barranco, de aguas abundantes y gran belleza natural, nacían riegos que fertilizaban las tierras de Polop y La Nucia. También fue muy importante el "Riego Mayor de Alfaz del Pi y Benidorm" (denominación oficial; también se llamó "Reg Major de l'Alfàs" y "Séquia Mare") sin el cual las localidades de Benidorm y l’Alfàs del Pi no existirían. 


Este barranco proveyó de agua a Polop y La Nucia desde tiempos medievales. Para l’Alfàs del Pi y Benidorm su importancia comienza a partir del 1 de abril de 1666 con la creación del Reg Major de l’Alfàs por Beatriz Fajardo de Mendoza. Desde entonces y, hasta mediados del siglo XX, la vida no habría sido posible sin él en ambas poblaciones, cuya creación fue posible gracias a dicha infraestructura hidráulica.
Durante más de 300 años las cuatro localidades dependieron de las aguas de este barranco. Con ellas regaron los campos que producían su alimento, llenaron sus aljibes domésticos, dieron fuerza a sus molinos harineros, las mujeres pudieron lavar la ropa y el ganado pudo abrevar en algunos puntos.

El Barranco de Polop. El antiguo nacimiento del Reg Major de l’Alfàs estaba detrás de la caseta del “partidor” que se ve al fondo. A la izquierda la acequia, actualmente cubierta.



LAS ANTIGUAS BARONÍAS DE POLOP Y BENIDORM.

Polop, La Nucia, l’Alfàs del Pi y Benidorm han tenido muchos siglos de historia común ya que, desde el siglo XIV, formaron parte de dos señoríos territoriales, "baronías" según la denominación de la época, que desde el siglo XIV pertenecieron a los mismos señores.

Polop es una población con una larga historia, anterior a la época islámica. Benidorm tiene un origen más reciente ya que fue creado en 1325 por Bernat de Sarrià segregándolo del castillo de Polop. Le dio un término municipal más grande que el de Polop puesto que incluía todo el actual Alfàs del Pi y parte de La Nucia. La nueva villa debería estar poblada por cristianos a cambio de controlar a los musulmanes del interior de la Marina Baja. Como Polop en aquellos momentos tenía mayoría de población musulmana, no era conveniente que dispusiera de litoral, punto de huida de los musulmanes.

En los siglos siguientes la situación se hizo más compleja. Polop perdió su población musulmana durante la guerra de la Germanías (1520-1522), quedando a partir de entonces como villa eminentemente cristiana. 
Por otra parte las continuadas incursiones de los corsarios musulmanes despoblaron Benidorm, tanto que muy a principios del XVI (posiblemente en 1503) sus escasos habitantes lo abandonaron y perdió su carácter de municipio independiente, quedando anexionado a Polop que de esta manera incluía en su territorio municipal las cuatro poblaciones.

Esta situación varió radicalmente cuando en 1666 Beatriz Fajardo de Mendoza creó, con aguas que nacían en el barranco de Polop, el Reg Major de l’Alfàs. Esta infraestructura supuso la refundación de Benidorm y la recuperación de su independencia al segregarse de Polop. Dicha segregación se hizo con los límites actuales, menores que los medievales. 
En primer término el Barranco de Polop y al fondo La Nucia. En su tramo final el Barranco de Polop también se denomina de Sentenilles

El crecimiento de la población por causa del nuevo riego hizo que en 1705 La Nucia consiguiera su emancipación, separándose de Polop al obtener su Carta Puebla.  
Además la acequia permitió que surgiera un grupo de masías en torno a lo que hoy es l’Alfàs del Pi. De ella obtenían agua para el riego, para el consumo humano, para mover los molinos harineros, para los lavaderos, abrevaderos, etc. Fueron tantas las masías que se instalaron allí que formaron un núcleo de población con una iglesia. Estaba lejos de Polop y separado de él por el término de La Nucia con lo que a finales del siglo XVIII también quisieron emanciparse. Siguiendo una costumbre de la época plantaron en la plaza de la iglesia un árbol de la libertad, un pino. Cambiaron el nombre de Alfàs de Polop por el de Alfàs del Pi y en 1838 consiguieron su emancipación.

Un poco antes de que l’Alfàs del Pi se emancipara había desaparecido definitivamente el régimen señorial. Con él desaparecían los señoríos jurisdiccionales de Polop y Benidorm y el poder feudal de los antiguos señores territoriales. Los municipios se vieron libres de sus injerencias, que hasta entonces habían sido la tónica dominante. 

Pero no todo fue perfecto: con la autonomía de los municipios comenzaron las rivalidades por el agua que antes los señores impedían. Los regantes del Reg Major de l’Alfàs tuvieron problemas con el Reg Major de Polop, con los regantes de Les Sentenilles y con el ayuntamiento de la Nucia. Estos problemas se intensificaron en la segunda mitad del siglo XX cuando Benidorm, que apenas tenía agua, abandonó la agricultura tradicional por la actividad turística, gran demandadora de agua… 
Al final los regantes de Benidorm y una parte de los de l’Alfàs del Pi vendieron o dejaron perder sus derechos al agua del secular Reg Major y prefirieron las del Canal Bajo del Algar, cerrando así un capítulo de su historia que había durado algo más de 300 años.

Para Polop y La Nucia sus aguas siguen siendo importantes, y de hecho el Reg Major de l’Alfàs aún sobrevive en La Nucia. Pero el declive de la agricultura y la expansión del fenómeno urbanizador siembran dudas sobre su supervivencia. Es muy posible que estos riegos tradicionales desaparezcan y se repita lo sucedido en Benidorm…



EL BARRANCO DE POLOP.

A diferencia de Benidorm, Polop siempre ha disfrutado de agua abundante y de calidad. La causa está en sus peculiaridades geológicas. 
Las rocas calizas del acuífero de Beniardà-Polop, como estas que forman el León Dormido, absorben el agua de lluvia que luego sale por los diversos manantiales, como por ejemplo las múltiples fuentes del barranco de Polop.

Según nos explican los geólogos el término de Polop forma parte del acuífero Beniardá-Polop que se recarga por infiltración del agua de las lluvias en la zona montañosa de la Serrella, Xortà y Aitana. La circulación del agua subterránea tiene lugar en sentido O-E y su descarga natural se produce a través de las fuentes localizadas en el borde SE del acuífero, que es donde están los barrancos de Chirles y Polop. 

Las fuentes aparecen allí porque se produce el contacto entre las formaciones calizas por las que circula el agua y los materiales arcillosos impermeables de su base que la retienen. En Polop es donde este contacto caliza-arcilla alcanza la menor cota topográfica, lo que explica la gran abundancia de fuentes que brotan en sus barrancos y el caudal regular que han tenido durante siglos. 

El Barranco de Polop se denominaba así en la época de de Beatriz Fajardo (“el barranc de Polop”). En su tramo final también se conoce como barranco de la Canal de Sentenilles. Y en su parte superior, desde la sierra de Ponoig hasta Polop se denomina de Gulapdar, nombre que también se aplica al barranco completo. 
En este barranco desembocan otros dos: el de Cantal junto a la carretera Benidorm-Polop y el de Torrent, aguas abajo. 

Además de aprovechar las aguas que surgen de forma natural, desde la segunda mitad del siglo XX el acuífero viene siendo explotado por gran cantidad de sondeos en Beniardá, Polop y La Nucia. Su abundante caudal explica que no pase nada en años normales ya que las lluvias lo recargan. Por eso el sistema presenta normalmente un balance hídrico equilibrado, con unos recursos medios de 15 hm³/año. 
Pero en años de escasas lluvias, cuando se intensifican las extracciones de agua, los manantiales han llegado a secarse, aunque cuando la situación climatológica se normaliza y disminuyen las extracciones el acuífero se recarga, volviendo a brotar las fuentes. 

La sequía hidrológica de 1978 fue la que más impulsó en la comarca este recurso a las aguas subterráneas ya que fue entonces cuando se pusieron en explotación los acuíferos de Beniardà (1978), Aitana (1979), Algar (1979) y otros. El nivel piezométrico mínimo del acuífero se produjo durante la sequía de 1995 y 1996, con una rápida recuperación en 1998. 



RECORRIENDO EL BARRANCO DE POLOP.

Para entender la importancia del barranco de Gulapdar o de Polop, lo mejor es explicar el recorrido que puede hacerse en su tramo más próximo a Polop.
Si lo iniciamos  por su parte alta nos situaremos en una zona ajardinada que hay junto al puente de la carretera Benidorm-Polop que está a la entrada de dicha población.
A la izquierda del puente (dirección Callosa d’En Sarrià) se produce la confluencia del barranco de Cantal con el de Gulapdar, de mayor tamaño. 
Actualmente este tramo está totalmente transformado por el hombre ya que aparece ajardinado y con el suelo empedrado. Superficialmente puede circular un hilillo de agua en épocas lluviosas, aunque también está seco una parte del año. Por tanto no hay nada que a primera vista nos indique la gran abundancia de fuentes de esta zona, cuyos cauces se han cubierto y las entradas a las galerías están cerradas por una puerta. 
Para hacer la descripción de las antiguas fuentes seguiré la información suministrada por un croquis hecho a mano por Francisco José Fuster en 1956 y que se conserva en el archivo del Riego Mayor del Alfaz en la Nucia. Gracias a él podemos saber dónde se ubicaban las distintas fuentes en aquella época.
En el barranco de Cantal encontramos la fuente del Braçalet cuya agua es conducida atravesando el barranco de Gulapdar y la carretera para ser utilizada en el riego del Braçalet de Polop.

Aguas abajo de la confluencia con el barranco de Cantal hay dos fuentes, la del Sirer primero y la Terrer después. Sus aguas atraviesan el barranco de Gulapdar y confluyen con las de la fuente del Garrofer, situada en la margen izquierda del barranco, muy cerca del puente. El cauce que lleva el agua de estas tres fuentes atraviesa la carretera y va hasta el módulo del Riego Mayor de Polop del que hablaremos después.
El agua de estas fuente se destina para abastecimiento público de Polop y para el regadío de 100 ha. Una parte de su caudal se deriva hacia la famosa y espectacular Font dels Xorros. Presenta un caudal medio de 47 l/s (período 1970-1999), con valores extremos de 0 a 148,8 l/s que se ve afectado por los bombeos de su acuífero.

Aún hay otra fuente, que en el croquis que comentamos se denomina de Torrent y que actualmente se denomina del Tossalet. Está situada en la margen derecha del barranco, también cerca del puente. Esta fuente fuente  alimenta la fuente pública y el lavadero de La Nucia y los sobrantes son para el riego del Planet. Según el croquis citado, también recibe agua de la fuente del Braçalet mediante una acequia denominada “unión”.

Por tanto, sólo en esta parte del barranco había cinco fuentes, y salvo la del Tossalet que es sólo para La Nucia, las demás alimentan los riegos de Polop (Braçalet y Reg Major), Riego Mayor de Alfaz del Pi y Benidorm y riegos de Les Sentenilles.

En la documentación se nombra otra fuente más, la de La Mata, que hoy día ya no existe. Estaba situada sobre la del Tossalet pero se secó al practicarse una galería en la fuente del Braçalet y desapareció. 


Croquis hecho a mano por Francisco José Fuster en 1956 y que se conserva en el archivo del "Riego Mayor de Alfaz del Pi y Benidorm" en la Nucia

A continuación, si avanzamos barranco abajo, pasaremos bajo el puente de la carretera que antiguamente se denominaba de Benidorm a Pego y hoy  CV-70 y CV-715. Esta carretera y el puente entraron en funcionamiento en 1890. Las obras habían sido supervisadas por el ingeniero de Obras Públicas Juan Miró Moltó, padre del famoso escritor Gabriel Miró, lo que explica su vinculación a Polop y a la Marina. 
A pesar de los años transcurridos, el puente está en perfectas condiciones y soporta el intenso tráfico actual. Si nos ponemos debajo de él observaremos que en su origen era muy estrecho, pensado sólo para carros, y que ha sido ampliado por sus dos lados. 

Pasado el puente observaremos a la derecha la tubería y la acequia del riego del Planet que pierde mucha agua. El mal estado actual de este conjunto de fuentes se explica por el declive de la agricultura. Con los escasos beneficios que genera, los regantes no se sienten animados a invertir en su mejora. 

Pasado el puente se observa en la margen derecha del barranco la acequia del riego del Planet con abundante pérdida de agua.

En la margen izquierda la situación se complica. A la conducción del Reigo Mayor de Polop se le superponen la conducción  del  agua potable que desde el pozo de Rabasa llegaba   a Benidorm. Data de la década de 1960, en tiempos del alcalde Pedro Zaragoza. Se desvió para que pasase por este barranco y así poder comprar agua a los regantes de Polop en años de sequía. Actualmente está en desuso. 
En primer plano, a la derecha, la conducción de agua potable Benidorm, de la década de 1960. Al fondo la caseta de piedra del aforador construido en 1911-1912.


En este punto, a unos cien metros aguas abajo de la carretera se construyó en 1911 un partidor, con una caseta de piedra tallada, que apartaba un caudal de 86 litros por segundo para el riego de Polop y el resto se enviaba por una acequia cubierta para dotación del Reg Major de l’Alfàs. La determinación del caudal  en 86 l/s no se hizo de forma arbitraria: se había comprobado que era el que permitía trabajar al último molino, que estaba en la partida del Saltet, en Benidorm. 
El partidor tenía una escala centimétrica que permitía medir el caudal y una compuerta metálica accionada por un volante que lo regulaba. Estaba protegido por una caseta con puerta metálica y candado. 
Con esta infraestructura se ponía fin a años de conflicto entre los regantes del Reg Major de l’Alfàs y los del Reg Major de Polop sobre las aguas de las fuentes del Terrer, Sirer y Garrofer. 
Antiguamente su caudal era superior a las necesidades de Polop y por esa causa, al crear el Reg Major de l’Alfàs, Beatriz Fajardo indicó que el sobrante de dichas fuentes pertenecerían al nuevo riego. No se indicaron caudales, posiblemente porque en aquellos momentos las baronías estaban muy poco pobladas y el agua era más que suficiente para todos. No se previó el enorme crecimiento demográfico que se produciría en los siglos siguientes y la consiguiente escasez de agua. Por eso a principios del siglo XX se solucionó el conflicto con este partidor que sigue actualmente en uso y en perfecto estado por la buena calidad en su ejecución. Recientemente se ha instalado un medidor electrónico de caudal, que envía por radio los datos al sindicato de riegos de Polop.
La fotografía nos muestra el barranco de Gulapdar o de Polop y en su margen izquierda (siempre en el sentido de aguas abajo) la caseta del partidor que, según acuerdo firmado en 1911, envía 86 litros por segundo a Polop y el resto al queda como dotación mediante la acequia cubierta que se ve en primer plano.

Por tanto en la actualidad el Reg Major de l'Alfàs nace en este partidor. Pero eso es así desde 1911 ya que hasta esa fecha el nacimiento estaba más abajo, como veremos enseguida.
La acequia, cubierta en su primer tramo, que lleva el sobrante del partidor del “Reg Major de Polop” con destino al “Reg Major de l’Alfàs”

Añadir leyenda
Siguiendo nuestra marcha barranco abajo, la senda discurre junto a la acequia y enseguida llegaremos al cubo o “cub” del molino de Soler. Se trata de un tubo cilíndrico de casi 10 metros de alto y algo más de 1,5 metros de ancho construido con hormigón hidráulico, es decir con cal, arena, piedras menudas y agua, dando como resultado una construcción muy sólida. Servía para que la presión de la columna de agua que encerraba moviese la muela del molino.
El cauce de la acequia más próximo al “cub” tenía mayor profundidad para garantizar que siempre hubiese agua disponible.

A continuación veremos las ruinas del molino de Soler, también llamado el “Molinet” por sus pequeñas dimensiones. Francisco Sanchis Gadea escribió en la revista de fiestas de Polop del año 2007 un artículo muy bien documentado sobre los molinos de Polop del cual reproduzco el siguiente fragmento referido al de Soler: “Su construcción no era especialmente notable, piedra desigual unida con argamasa y techo a base de arcilla y cañas […] Constaba de planta baja y porche. En aquella se encontraba la muela que era del tipo “francesa”, la “limpia” y la cocina situada a ras de suelo. En el porche se distribuían dos habitaciones utilizadas por los arrendatarios. Su producción era irregular al tener que utilizar el agua del barranco y los sobrantes del Chorro. […] Molía trigo y maíz; de cien kilogramos de trigo obtenía setenta y cinco de harina y veinticinco de salvado, […] Finalizó su actividad en el año 1963”.

Ruinas del molino de Soler o “El Molinet”. Su abandono a partir de 1963 propició su hundimiento. Apenas quedan restos de sus muros.

Molino de Soler: al fondo de la fotografía Jaume Climent y José Manuel Devesa, secretario del Riego Mayor de Alfaz del Pi y Benidorm, sobre el “safareig” o lugar de secado del trigo, pues era preciso lavar el cereal y secarlo antes de su moltura.

Justo al lado del molino encontraremos dos elementos muy notables. 
En primer lugar veremos un hermoso salto de agua de unos 10 metros. Eso si el barranco lleva agua, lo que no ocurre todo el año. Es el "Salt del Gall"
A sus pies mana una fuente denominada “Font del Gall”, que actualmente aporta 5 litros por segundo. En la Carta Puebla de Benidorm (1666) y en otros documentos de la época de Beatriz Fajardo se dice que la acequia del Reg Major nacía allí junto a una fuente que se llamaba “Font del Salt”. Este nombre, que actualmente se ha perdido, en mi opinión se refiere a la Font del Gall, dado que mana a los pies del salto de agua. 
Si el barranco lleva agua, este Salt del Gall resulta espectacular. En su base se forma una hoya que recoge las aguas de caía y las que manan de la Font del Gall, que está en su base, a la derecha de la fotografía.

El segundo elemento notable que encontraremos será una curiosísima acequia cuyo cauce está hecho de hierro y la unión entre las piezas está realizada con remaches, técnica que ya hace tiempo que está en desuso  pues fue sustituida por la soldadura. 

Acequia con cauce de piezas de hierro unidas con remaches, una técnica que bien hecha, era muy sólida. Pero exigía mucha mano de obra y bien cualificada, por lo que se sustituyó por la soldadura.

Si continuamos la ruta, dejaremos atrás el molino de Soler y veremos enseguida los restos de un gran muro de piedra. Una parte está encima del barranco, junto al “safareig” del molino y otra en el fondo del barranco. Es lo que queda de una notable presa que hasta 1911 constituía el inicio del Reg Major. En la documentación se denomina “El Paredó”.
Era una presa de gravedad, es decir que compensaba la presión del agua con su enorme peso. Para ello debía ser muy gruesa y maciza: tenía una longitud de unos 15 metros, una altura de unos 10 y una anchura en la base de unos 4 metros. El lado de aguas abajo estaba en talud, es decir que era muy ancha en la base e iba disminuyendo de grosor con la altura. Tenía un aliviadero en su parte superior derecha. Estaba construida con un núcleo de piedras, arena y cal que en la documentación del siglo XVII se denominaba “calicanto”. Por su parte externa estaba revestida con fuertes bloques de piedra tallada unidos con mortero de cal hidráulica. 
Era por tanto una construcción muy sólida y maciza, que debería haber resistido el paso del tiempo. Sin embargo en la actualidad está rota y falta una parte en la margen izquierda. La causa es que se apoyaba sobre un lecho y paredes de arcillas y yesos que fueron socavados por las aguas hasta que finalmente la presa cedió y se rompió. Ignoramos cuando ocurrió este hecho. En un informe de 1879 se dice que está partida por una avenida del río y que había sucedido en una época que ya no se recordaba. 
Restos de la presa junto al molino. Eso nos permite hacernos una idea de su altura.
Restos de la presa en el Barranco de Polop. En la parte derecha de su base nacía la acequia del Reg Major de l’Alfàs en el siglo XVII. 

Restos de la presa. Se aprecian los sillares tallados que recubrían su núcleo de piedra trabada con mortero de cal. El entrante que se ve a la izquierda de la fotografía corresponde al aliviadero de la presa.


La considerable altura de esta presa tenía como objetivo elevar el nivel del agua para el molino de Rovira, a unos doscientos metros de distancia, aguas abajo. En un principio el agua discurría por un acueducto desde la parte alta de la presa hasta el molino. Sin embargo, por la poca estabilidad de la ladera del barranco, esta acequia sufría repetidas roturas, que mermaban el caudal del molino. De dicha acequia y acueducto sólo quedan el primer arco y vestigios de sus muros. Por ello se trazó una galería por el interior del monte, que permitió aprovechar el agua de la fuente de Rovira, que nace en dicha galería. Después daré más detalles de esta galería ya que su entrada está más abajo.

Casi pegada al muro de la antigua presa observamos una caseta de piedra tallada y puerta metálica. Es el "partidor del Gall". Se construyó a partir de la firma, en febrero de 1907, de un conflicto entre regantes del Reg Major de l’Alfàs y los regantes de Les Sentenilles. Las diferencias se arrastraban desde hacía muchos años y los propietarios del riego, en aquel entonces los descendientes de Beatriz Fajardo, no las habían solucionado. Según un informe de 1879 redactado por el arquitecto José Ramón Más y Font, la presa del “Paredó” recogía  las aguas la Font del Gall, las del barranco y las sobrantes del riego de Polop y las dirigía a la acequia del Reg Major de l’Alfàs
Sin embargo la presa se había roto en una fecha remota que ya se había olvidado. Y desde entonces  las aguas sobrantes de la acequia del Reg Major que circulaban por el barranco eran aprovechadas por los regantes de Les Sentenilles. 
Y cuando muchos años después los regantes del Reg Major de l’Alfàs intentaron solucionar el problema se encontraron con la oposición de los regantes de Les Sentenilles que aducían que por el gran tiempo transcurrido habían adquirido derecho sobre esas aguas. La situación se hizo tensa y hubo enfrentamientos verbales y rotura de canales. Los regantes de Les Sentenilles llevaron el conflicto a los tribunales y tuvieron que recaudar fondos para poder pleitear con los herederos de Bernabé Morcillo de la Cuesta, dueños del riego, lo que les resultó muy gravoso. Por eso en 1907, prefirieron firmar un acuerdo con los regantes del Reg Major de l’Alfàs sobre la propiedad de las aguas. Intervino el benidormense Rafael Agulló Llinares como Director del “Sindicato del Riego Mayor del Alfaz”. Se decidió llevar las aguas desde su nacimiento hasta un partidor que se construiría justo a continuación de la presa rota. Como puede verse en la fotografía siguiente en esa caseta se divide el caudal en dos mitades: una se envía a la acequia del Reg Major de l’Alfàs y la otra discurre por el barranco para uso de los regantes de Les Sentenilles. El acuerdo y el partidor siguen vigentes en la actualidad.
El acequiero del Reg Major limpia el interior del partidor de la Font del Gall. La mitad del agua va por el canal de la izquierda al Reg Major. La otra mitad vuelve al barranco para ser aprovechada por los riegos de Les Sentenilles.

Siguiendo la ruta barranco abajo pasaremos junto a la fuente de Rovira, aunque acceder a ella es dificultoso. No nace en el cauce del barranco sino en la falda del Tossalet, a unos 15 m de altura sobre el cauce. Se denomina de Rovira porque antiguamente abastecía dicho molino. La fuente nace en el interior de una galería de más de 300 metros de longitud que serpentea por el interior del monte, agrupando al menos cuatro surgencias que son conducidas al mencionado molino. La fecha de estas galerías no podemos precisarla, pero seguramente se fue ampliando en sucesivos periodos de sequía por los regantes, siempre buscando obtener un mayor caudal. La galería está excavada en la roca con la bóveda sin revestir y con la acequia inferior de hormigón hidráulico. Su caudal es de 10 a 15 l/s y sus aguas se conducen en dirección sur hacia el molino de Rovira mediante una acequia que se observa repetidamente reconstruía por los derrumbes en la ladera del monte. 


Entrada a la galería de la Font de Rovira. A pesar de las mejoras en la senda su acceso resulta dificultoso porque está a un nivel más alto.

A unos 50 metros aguas abajo de la entrada de la Font de Rovira  se produce la confluencia del barranco de Torrent y el de Polop. Entre ambos barrancos están las ruinas del molino de Rovira, del que sólo queda una parte de los muros y el “cub”. También se denominaba del Marqués porque perteneció a los señores de Benidorm (marqueses de Albudeite desde 1755) y sus descendientes hasta 1912, año en que acequia y molino se vendieron a la comunidad de Regantes del Reg Major. Según la escritura de compraventa se vendieron los edificios del molino y las tierras contiguas. La propiedad, de acuerdo con dicha escritura, ocupaba un área de 221 metros cuadrados y su entrada estaba en el lado Oeste. Entre sus límites se especifica que por el Norte, a la izquierda de la entrada, está el barranco de Polop, por el Sur, a la derecha de la entrada, está el barranco de Torrent, y por el Este están ambos barrancos. Hasta que dejó de funcionar en la década de 1960 su arriendo había supuesto ingresos para la comunidad de regantes.
Ruinas del molino de Rovira

Según Francisco Sanchis, en el artículo ya citado “Su figura impresionaba por su construcción, enclavado en un entorno verde con el agua brotando a raudales que producía un melancólico sonido. En la misma puerta se hallaba el “Safarig” o depósito de secado y a poca distancia se efectuaba la “limpia” del trigo en una pequeña acequia. […] Si se accedía al interior del molino, en su planta baja, se ubicaba la cocina y un par de habitaciones; una de ellas ocupada por el molinero que enlazaba, mediante unas escaleras, con el porche en el cual se distribuían dos dormitorios que servían de aposento para empleado y familia. Desde la planta baja se descendía a la sala de molienda encontrándose los mecanismos junto a una enorme báscula. Estaba dotado de dos muelas: una llamada “francesa”, resistente, fabricada con piedra fuego para moler trigo y otra del tipo “catalana”, más débil, que producía harina más negra y se utilizaba para el maíz y piensos. Adosado a su pared lateral se ubicaba un cobertizo y el establo para el mulo y otros animales domésticos. En la parte superior se había construido el cubo para almacenaje del agua.”  
Indica más adelante que el “cub” tenía 15 metros de alto por 1,5 de ancho, que podía moler durante siete horas y que dejó de funcionar a finales de la década de 1950. 
Francisco Sanchis habla del agua brotando a raudales junto al molino porque en él nacía una pequeña fuente y había otra más en su parte inferior, antes del acueducto que cruza el barranco de Torrent. En la actualidad, al estar sin uso el molino, todas las aguas se conducen directamente a la acequia del Reg Major mediante tuberías de plástico. 

Se ha anunciado la intención de restaurar el Molino de Rovira. Es una magnífica iniciativa y se lleva a término se podría convertir en un interesante centro de información sobre este barranco y sus numerosas fuentes, de gran valor ecológico. También tienen gran valor histórico, porque en otras épocas fueron vitales para la supervivencia de las cuatro poblaciones de las antiguas baronías de Polop y Benidorm.

El artículo de Francisco Sanchis que he citado dos veces es excelente, aunque hay un detalle en el que no estoy de acuerdo: la fecha de los molinos. Según dicho autor el molino de Soler es el más moderno, tal vez de principios del siglo XIX. 
Pero en la documentación de 1668 se indica que, tras la llegada de nuevos pobladores gracias al nuevo riego, hacía falta construir otro molino en el barranco de Polop y se da un presupuesto para las obras. 
Por tanto hay que suponer que desde antiguo, tal vez desde época musulmana, ya existía un molino y que se construye otro nuevo en 1668. 
Resulta que el molino de Rovira, o del Marqués, ha pertenecido desde el siglo XVII a los señores territoriales de Polop y Benidorm, ha estado vinculado al Reg Major y tomaba sus aguas desde la presa de dicho riego. 
Por tanto parece razonable suponer que no podía existir antes de ese riego. Además era más grande y con dos muelas mientras el de Soler era mucho más pequeño, con una muela, y podía funcionar sin depender del Reg Major de l’Alfàs. Su menor eficiencia puede atribuirse perfectamente a su tecnología más antigua.
La “cacau” o lugar donde caía el agua del “cub”, golpeaba las paletas de las dos ruedas horizontales y las hacía girar. Su movimiento se transmitía a las muelas mediante los ejes de hierro que pueden verse en la fotografía. El agua se devolvía al Reg Major por un canal.

Visitado el molino de Rovira nuestro recorrido puede finalizar un poco más abajo donde hay un puente por el que la acequia cruza el barranco de Torrent. Allí se ve una acequia con una escala centimétrica que vertía una parte de las aguas del barranco de Torrent al Reg Major de l’Alfàs. El barranco de Torrent se alimenta con la fuente del mismo nombre que nace en el punto en que el barranco es cruzado por la carretera Benidorm - Polop bajo la cual existe una galería de unos 60 m de longitud y dos pozos. Su caudal es de 5 a 10 l/s, y es aprovechado para el riego del Planet que pasa por la boca de la galería. Sin embargo en este mismo punto existe un partidor que vierte el exceso de agua al barranco de Torrent donde, aguas abajo, se encuentra una presa realizada con piedra que retiene esta agua y la conduce hasta la acequia del Reg Major de l’Alfàs
La acequia cruzando el barranco de Torrent mediante un puente. En su inicio recibe las aguas de una nueva fuente, cuya galería de entrada se ve en la fotografía, y además parte del caudal del barranco.

Este es un buen punto para finalizar la visita. A partir de este puente la acequia circula por un terreno de arcillas y yesos muy inestable por lo que se abrió una larga galería subterránea en la que no es aconsejable entrar. Pero habrá valido la pena llegar hasta aquí.
Si te animas a hacer el recorrido puede resultarte muy útil el croquis siguiente, dibujado por Rafael Ferrando.


Dibujo de Rafael Ferrando Pérez que muestra los principales elementos del Barranco de Polop que se pueden observar en el recorrido que he ido comentando.


Resulta notable que en un tramo tan pequeño de este barranco haya tantas fuentes y sobre todo que haya habido un aprovechamiento humano tan intensivo de sus caudales. 
El agua es vida y en otras épocas el agua del barranco de Gulapdar, de Polop o de Sentenilles ha permitido la existencia y la supervivencia de las cuatro poblaciones de las antiguas baronías de Polop y Benidorm.