miércoles, 18 de noviembre de 2015

 Historia de la partida de Lliriet, un rincón de Benidorm de gran valor histórico, medioambiental y etnológico y un patrimonio amenazado.



Francisco Amillo


Si observamos el plano de Benidorm llama la atención una cuña o pico que sobresale por el NO. Toda ella, y un poco más, corresponde a la partida de Lliriet, un enclave de Benidorm que afortunadamente se ha visto muy poco afectado por el proceso urbanístico y sigue conservando unos valores históricos, patrimoniales y naturales realmente sorprendentes. Es una "cápsula del tiempo" que nos permite viajar a un pasado ancestral repleto de testimonios materiales, la mayoría relacionados con el agua, con los que podemos comprender cómo se desarrolló la vida humana en esas tierras en los últimos milenios. 

El extremo superior de ese pico que forma Lliriet está en el collado del Llamp. En él concurren una serie de curiosidades geográficas: es el punto más al Norte y más al Oeste de Benidorm. También es el más alejado del mar y el de mayor altitud ya que está a 965 metros sobre el nivel del mar [1]. 
Según la cartografía de la Generalitat Valenciana se denomina "Les quatre fites" porque allí confluyen los términos municipales de Finestrat, Benimantell y Polop con el de Benidorm. 
El límite con Benimantell se da sólo en ese extremo norte. El lado oeste de ese pico limita con Finestrat por la cresta de la Sierra Cortina. El lado este limita en su parte más alta con Polop y algo más abajo con la Nucia , con quien más longitud de límite tiene.
Plano de Benidorm editado por la Diputación de Alicante. Liriets ocupa toda la cuña que sobresale en el extremo NO. La abundancia de agua (cuatro fuentes) explica que estuviese habitado al menos desde época ibérica.


El territorio sobre el que se extiende Lliriet forma parte de la vertiente del Puig Campana que desagua en Benidorm. Es un valle cuyas paredes presentan bastante pendiente y cuyo fondo está recorrido por el barranco de su mismo nombre que tiene como tributarios otros barrancos como el de Iborra; al llegar a la carretera a la Nucia y salir de esta partida el barranco se denomina del Derramador. 

Alimentada por cuatro fuentes, Lliriet fue una importante zona agrícola del Benidorm tradicional que durante siglos ha tenido fama de ser abundante en agua de la que en algunos momentos se ha abastecido Benidorm. 
Las laderas de este valle, aunque hoy las veamos abandonadas, han sido cultivadas desde épocas remotas y presentan un importante trabajo de abancalamiento. Los abundantes elementos de riego (fuentes, balsas, acequias, galerías subterráneas o  "alcavons", cañerías de arcilla, acueductos, etc.) constituyen un importante patrimonio histórico y etnográfico, testigo de unas actividades económicas que durante muchos siglos constituyeron el sustento de nuestros antepasados.


Benidorm visto desde Lliriet. A diferencia del resto del término municipal, este enclave de Liriet ha resultado poco afectado por los procesos urbanizadores propios de la segunda mitad del siglo XX y mantiene unos valores históricos, etnográficos, patrimoniales y naturales que se deberían proteger y conservar.

Respecto a la etimología de Lliriet, la palabra que aparece en los documentos de la Edad Media es "Liriet" y es muy probable que ese fuera el nombre que tenía en época islámica. Así es como aparece, por ejemplo, en el "Llibre del Repartiment" de Jaume I y en varios documentos de Bernat de Sarrià. Posteriormente se transformó en Lliriet y cuando se construyeron varias masías se denominó también Lliriets, en plural. 
Aunque la palabra "Liriet" existía en época musulmana, los investigadores están de acuerdo en afirmar que no es un topónimo de origen árabe. Se ha sugerido que podría derivar del latín "lillietum" que significaría  "lugar donde abundan los lirios" pero no es seguro. Existe también la posibilidad de que sea una palabra de origen prerromano.



Aspectos hidrogeológicos.
La parte más alta de Lliriet se desarrolla sobre los materiales calcáreos del período Jurásico que forman la mole del Puig Campana. Esta roca caliza se comporta, desde el punto de vista hidrogeológico, como una gigantesca esponja que empapa y retiene el agua de lluvia formando acuíferos de los que luego brotarán las fuentes que tan importantes han sido en la evolución histórica de este lugar.  
Pero en su mayor parte Lliriet es un terreno formado por depósitos calcáreos y margo-yesíferos del cretácico. Se trata de materiales blandos, lo que ha permitido el desarrollo de la agricultura tradicional. Hidrogeológicamente son impermeables lo que permite que el agua circule pero por su escasa consistencia son erosionados con extrema facilidad y han formado barrancos que se encajan profundamente en ellos.


Los materiales jurásicos de Lliriet son blandos y permiten el crecimiento de las plantas y la creación de un suelo agrícola que con el regadío era muy fértil. Al mismo tiempo la erosión ahonda el barranco y le da paredes con una pendiente muy abrupta.

Esta disposición del terreno resulta curiosa. Los materiales jurásicos son más antiguos y deberían estar en la parte más baja, pero no es así. La explicación es que los sedimentos que a lo largo de 150 millones de años fueron depositándose en el fondo del mar eran todos horizontales y los más antiguos estaban a más profundidad que los más modernos. Pero a causa de su diferente dureza, cuando hace unos 62 millones de años se produjo la orogenia alpina, estos materiales se comportaron de forma diferente. Todos se plegaron pero los jurásicos, más duros,  se fracturaron abriéndose paso entre los materiales blandos del cretácico y quedaron en lo alto. 

Arriba: Durante 150 millones de años los materiales sedimentaron en el fondo del mar formando capas horizontales y se dispusieron por orden de antigüedad, con los más antiguos debajo.
Abajo: Hace 62 millones de años se inició la orogenia alpina y  los materiales duros del jurásico se plegaron, elevaron y rompieron. La erosión desmanteló con rapidez los materiales cretácicos más blandos y por eso vemos las calizas en lo alto. Las grietas o diaclasas de la caliza fueron agrandadas por la acción del agua y del hielo, desprendiéndose bloques. Uno de esos desprendimientos originó la famosa "brecha de Roldán" o "El Portell" en su denominación tradicional. [2]

Lliriet es zona de contacto entre las rocas calizas que absorben el agua de lluvia y los materiales impermeables de la base sobre los que, en algunos puntos muy concretos, afloran las aguas subterráneas en forma de fuentes. A lo largo del barranco se escalonan varios manantiales de pequeño caudal que se han aprovechado desde épocas remotas para regar, abrevar el ganado e incluso el abastecimiento de Benidorm.
Dichas fuentes son:
· La de l’Ombria de Morgoig, en la parte más alta del barranco. Bajo la fuente hay una balsa, un abrevadero y conducciones hasta el Mas de la Monja. En el mapa del PGOU de 1956 se denomina Fuente de la Pinada.
· La de la Perdiu, con una importante balsa y abrevadero. La galería o alcavó que alimenta la balsa está conectada con las galerías que están cerca del Mas de Carreres. Por eso también se denomina Font de Carreres.
· La de la Reina en el "mas de Lliriet", con un complejo sistema de captación de aguas y conducción hasta la balsa mediante un conducto subterráneo o alcavó, con sus correspondientes respiraderos. Según Pasqual Almiñana su nombre puede provenir de la palabra valenciana "reïna", que significa resina en castellano [3].
· La de la Barrinada, cerca del Mas d’en Mig donde había un abrevadero para el ganado. 

El caudal medio de estas fuentes suele ser escaso, de unos 0,5 l/sg, y en verano  pueden llegar a secarse. Actualmente están en una situación de abandono casi total ya que la actividad agrícola que sobrevive en esa partida es residual. Así pues aunque antiguamente Lliriet tenía fama de ser abundante en aguas, hay que entender esa afirmación desde la perspectiva de las sociedades preindustriales con un escaso consumo, de unos 10 litros/habitante/día, y una población muy reducida. En la década de 1950 hubo que abandonar el abastecimiento de Benidorm desde la Font de Carreres porque la población se había duplicado, pasando de 3.000 a 6.000 habitantes, y se preveía que a causa del turismo su crecimiento demográfico se incrementaría. El caudal de Carreres no podía garantizar su suministro y, siendo alcalde Pedro Zaragoza, se trajo agua desde Polop.

El progresivo abandono de las masías de Lliriet supone que en la actualidad no se utilicen sus aguas como antiguamente y la mayor parte discurre libremente por el barranco, con un caudal que oscila entre 3 y 10 l/sg. Esta agua es una magnífica oportunidad para el desarrollo de la flora y la fauna y contribuye a darle el carácter de espacio natural de alto valor ecológico.
Tras juntarse con el barranco de Iborra, y pasar bajo la carretera a La Nucia, el agua del barranco de Lliriet se infiltra en el terreno con lo que la parte baja de su cauce, llamada Derramador, está habitualmente seca. 
El barranco de Lliriet en la actualidad: el agua circula libremente porque ya no se recoge para fines agrícolas como en siglos pasados, algo muy importante para la flora y la fauna y que refuerza el gran valor ecológico de esta partida de Benidorm. Aguas abajo sus aguas se infiltran en el terreno por lo que el barranco del Derramador, que es su continuación, está habitualmente seco.



En Lliriet el resultado de los diversos procesos geológicos (orogénesis, erosión, sedimentación, etc.) que han modelado la zona durante los últimos millones de años ha sido un relieve accidentado, con elevaciones o "tossals" y depresiones planas, denominadas "foies" en valenciano. Los barrancos de Lliriet e Iborra vertebran esta orografía tan heterogénea que sin embargo permitió un importante desarrollo de la actividad agrícola. 
En la partida de Lliriet se alternan las elevaciones, como los "tossals" de la Mamelleta (derecha) y del Marraix (izquierda) y terrenos llanos más bajos y planos denominados "foies" (Fotografía de Ricardo Martín López) 

Y también permitió la existencia de vías de comunicación con Benidorm. Se trata sobre todo de azagadores, "assagadors" en valenciano, que son sendas estrechas para el ganado. Según un plano de 1952 [4] podemos ver que hay una vía que baja desde Morgoig y que va hasta la fuente de la Barrinada. Aquí había un abrevadero y se iniciaban otros azagadores como el de l'Alt de Vives que llegaba hasta Benidorm por la calle del Calvari o los de la Torreta y Serra Gelada que permitían a los rebaños ir de un extremo a otro del término municipal.
La fuente de la Barrinada era también el lugar importante en la comunicación con  las poblaciones vecinas ya que por ella pasaba el camino real de Polop a la Vila Joiosa. 



2. Historia.
La existencia de agua en esta zona de Liriet permitió la presencia humana y su actividad agrícola desde la más remota antigüedad. Desconocemos si estaba ocupada en época prehistórica pero sabemos que ha estado poblada de forma prácticamente ininterrumpida desde el siglo V a.C. hasta que se abandonó en la segunda mitad del siglo XX cuando la actividad agrícola dejó de ser rentable.

Los primeros asentamientos que conocemos son de época ibérica y comenzarían hacia los siglos VI o V a.C. y su final coincidiría con el proceso de romanización en el siglo I d.C.
Según el arqueólogo Antonio Espinosa en las proximidades de la Fuente de Carreres hay restos de dos pequeños poblados ibéricos; de uno de ellos indica que los materiales pertenecían a la época ibérica plena (siglos V a III a.C) y a la final (siglos II a.C. a I d.C.)  La proximidad a la fuente le hace suponer que de ella se surtirían los poblados.
El abandono de los poblados ibéricos coincide con el momento en que el término del "municipium" de Álon, es decir Villajoyosa, se extiende por toda la Marina Baixa. La forma de controlar el territorio era mediante las "villae rusticae" o villas, que eran centro de una explotación agrícola con almacenes para las cosechas, almazara, bodega, etc., además de habitaciones para los trabajadores y propietarios. Éstos residían habitualmente en Álon pero podían pasar una parte del año en su residencia campestre.
Esa villa se encontraba en el centro de Lliriet, en las proximidades de la fuente de la Reina. Espinosa habla una construcción de hormigón hidráulico, posiblemente una balsa, y de abundante cerámica romana. Se trata de terra sigillata, cerámica africana de cocina,  ánforas Dresel 2-4 y Dresel 7, tégula o teja plana y también fragmentos de dolia, enormes vasijas utilizadas para guardar vino o aceite. Todos esos materiales cerámicos se depositaron en el MARQ. La abundancia de esa cerámica de superficie y su extensión le llevaron a suponer la existencia de una villa romana altoimperial, es decir de los siglos I y II d.C. [5].

Desconocemos lo que sucedió en Liriet en la época bajoimperial (siglos III a V) y en el período visigodo. Volvemos a tener noticias de que estaba poblado al final de la época musulmana. Los textos cristiano nos indican que había una alquería, una institución típicamente musulmana que los cristianos adoptaron en muchos casos. 
Estaba formada por un núcleo de residencia y a su alrededor se extendían las tierras de cultivo, de regadío y secano. La zona residencial estaba cerrada por un muro defensivo y completaba la defensa con una torre. En el interior del recinto amurallado estaban las viviendas de varias familias de los agricultores y ganaderos además de todas las infraestructuras necesarias: horno, molino, almazara, etc.
Sus propietarios podían ser absentistas, residiendo en alguna ciudad importante, y las tierras eran cultivadas por jornaleros. Estas alquerías dependían de un núcleo de población más importante, ignoramos cual.

La documentación no deja lugar a dudas de que había una alquería musulmana en Lliriet pero no sabemos dónde estaba situada. Diseminados por los bancales del Mas de l’Altet se encuentran restos de cerámica vidriada de color verde y de cerámica morisca pintada con ocre rojo. Es un tipo que recuerda a la ibérica aunque pintada antes de cocerla por lo que es de un rojo más oscuro. Por tanto, es posible que la citada alquería se situara en esa zona.

Tras la conquista cristiana del siglo XIII la forma del poblamiento sufrió algunos cambios ya que muchas alquerías fueron entregadas a agricultores cristianos tal como sucedió en Lliriet. 
Se trata del primer núcleo de población medieval documentado dentro del actual término municipal de Benidorm. En el momento de la conquista no se cita dicha ciudad en el "Llibre del Repartiment" de Jaume I  y en cambio sí se cita esta alquería. Las donaciones de Lliriet están fechadas el veinte de julio de 1249 [6]. Pere Gual de Villamayor y otros cuatro pobladores recibieron la alquería, que limitaba con los términos de Polop, Finestrat, Sanchet y el mar. Sanchet ha desaparecido pero su nombre pervive actualmente ya que designa una elevación y una partida situadas al norte del Ponoch, dentro del término municipal de Benimantell. Por otro lado indicar que limitaba con el mar en vez de con Benidorm es un indicio muy importante para señalar la inexistencia de Benidorm en época islámica.

Según se indica en el citado documento el suelo de Lliriet era de buena calidad y disponía de agua en abundancia. De los cinco pobladores cristianos que recibieron casas y tierras sólo se cita el nombre de Pere Gual que recibía 4 yugadas, unas 12 hectáreas; no se indica el nombre de los otros cuatro pobladores que recibían 3 yugadas cada uno. Otra ventaja de esas tierras era su fiscalidad: estaban libres de cargas e impuestos señoriales porque habían sido otorgadas en alodio: “per hereditatem francham.”
Desconocemos prácticamente todo sobre estos primeros repobladores cristianos. Según P. Guichard la mayor parte de las alquerías pertenecían a pequeños y medios propietarios que vivían cerca de sus tierras y no en las ciudades. Por lo tanto, su situación sería, con toda probabilidad, muy dura y peligrosa por tratarse de una minoría cristiana rodeada de musulmanes descontentos. La revuelta de Al-Azraq en 1276 agravaría su situación. José Hinojosa dice que se puede suponer con fundamento que una buena parte de ellos se iría a otros lugares menos hostiles. Indica que tenemos una prueba en el caso de Altea la Vieja, que hubo de ser repoblada de nuevo en 1279 [7].

Lliriet vuelve a aparecer en la documentación del  siglo siguiente. En primer lugar se cita en 1321 entre las propiedades de Bernat de Sarrià cuando las vende al Infante Pere d'Aragó i Anjou, conde de Ribagorza [8].
En la Carta Puebla de Benidorm de 1325, otorgada por Bernat de Sarrià, no se nombra  la alquería de Lliriet pero si el valle en el que estaba situada cuando establece los límites del nuevo municipio se refiere a "la ladera del monte o elevación llamado Puig Campana que vierte sus aguas al mar" [9]. También indica que las alquerías son un monopolio señorial que se reserva para sí. Eso significa que no las entregaba a los vecinos sino que las alquilaba. 
En un documento de 1328 Bernat de Sarrià ofrece tierras a los monjes agustinos para construir un convento en Benidorm. Indica que les da tierras en la población y en el valle de Lliriet [10] para el cultivo de cereales e higueras. Esta donación nunca se llevó a efecto, así que desconocemos la situación en que quedó esta zona. Podemos suponer, a raíz de lo ocurrido posteriormente, que el hábitat concentrado de época islámica se dispersó en varias masías y constituyó así uno de los núcleos dispersos de Benidorm.

A partir de este momento dejamos de tener noticias de Lliriet durante varios siglos, que coinciden con el período en el que Benidorm perdió su carácter de municipio y fue absorbido por Polop. Pero el 8 de abril de 1666 Beatriz Fajardo de Mendoza volvía a repoblar Benidorm y le daba un término municipal similar al actual [11] con lo que la partida de Lliriet volvía a ser de Benidorm.
Ésta aparecerá en la documentación un poco más tarde. La noticia la recoge Orts Berdín [12] el cual explica que el procurador Tomás Sanz creó la ermita que lleva su nombre. Y después otro procurador, cuyo nombre no indica, "compró tres masías denominadas de Lliriet, que al morir dejó al convento de Agustinos de Villajoyosa, y edificada otra ermita en las indicadas fincas, por hallarse en otro extremo [de Benidorm], completaba las necesidades eclesiásticas del término si las leyes desamortizadoras no hubiesen venido a privarnos de esa mejora."
No precisa el nombre del procurador y sólo sabemos que es posterior a Tomás Sanz. Como éste actuó desde finales del siglo XVII hasta las primeras décadas del XVIII, tenemos que fue en dicho siglo cuando se construyó una ermita en Lliriet, lo que indica que la población dispersa en la partida había alcanzado cierta entidad. Desgraciadamente tampoco sabemos dónde estaba situada. Su existencia  se confirma en el "Informe del obispo Fabián" de 1791 donde leemos: "La hermita de la heredad del Lliriet, o lirio pequeño, de los Padres Agustinos de Villajoyosa, con invocación de San Agustín y Santa Mónica" [13].  

Lo que sí está claro es que durante casi un siglo dos masías de Lliriet fueron propiedad de los agustinos de Villajoyosa, por cuya causa la población las denominó "els Lliriets dels frares" con lo que la denominación de la partida en su forma plural ha llegado a nuestros días.


Tal como indica Orts Berdín las leyes desamortizadoras del siglo XIX supusieron que las propiedades eclesiásticas de Lliriet y su ermita pasara a ser propiedad del Estado. Según explican Joaquín Ronda y França Galiana en un interesantísimo artículo de su blog La Marina d'ahir  "Dos heredades, “Lliriet de arriba” y Lliriet de abajo”, se desamortizaron de este convento en 1835, y fueron puestas en arriendo por un plazo de dos años [Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, 28-10-1835, nº 165.] ; finalmente salieron al remate por 410.000 reales y fueron adquiridas por Santiago Gonzálvez." [14] 

En este siglo XIX, según indican dichos autores, Lliriet cobra gran importancia gracias Juan Bautista Thous y Carrera (1815-1889) apodado por la prensa "el solitario de Liriet". Nacido en Altea en el seno de una familia acaudalada, participó en la agitada vida política de la época dentro del liberalismo moderado y tuvo como zonas de influencia Villajoyosa, Sella, Relleu, Benidorm y Altea.
Su matrimonio con Teresa Cerdá Yanguas, hija de de un rico propietario de Sella le permitió expandir su área de influencia. Y fue en los alrededores de esta localidad, donde Juan Bautista Thous, que en esos momentos tenía 29 años de edad, obtuvo un rotundo triunfo para el moderantismo provincial en 1844. Esto vino a raíz de que sus partidarios capturaron en Sella a Pantaléon Boné, autor de un levantamiento militar revolucionario de signo progresista que había tenido como centro la ciudad de Alicante. Los progresistas criticaron al "célebre cacique de la Marina D. Juan Thous" el trato inhumano que él y el alcalde de Sella, "hechura de D. Juan Thous, como el de Relleu y otros, calcados sobre el mismo título", dispensaron a un Boné ya prisionero e indefenso. [15]

Joaquín Ronda y França Galiana continúan explicando que Juan Thous participó activamente en las contiendas electorales de la época. Eso le llevó a enfrentarse al gobierno central, que intentaba colocar a otros diputados, y con su gran adversario Joaquín Orduña Feliu (1819-1897) que desde el Castell de Guadalest y representando a la Unión Liberal intentaba también controlar la comarca. 
Thous fue diputado al Congreso por los distritos de Pego (legislatura 1857-1858), Benissa (legislatura 1864-1865), y Alcoi (legislatura 1867-1868); y diputado provincial por la Vila Joiosa (1848 y 1860), por el distrito conjunto Callosa-la Vila Joiosa (1858) y por Callosa (1864).
Esta adscripción al moderantismo le había supuesto represalias políticas en 1854, cuando los progresistas accedieron al poder. Pero fue la revolución democrática de 1868 la que más le perjudicó ya que le forzó a abandonar la vida política, aunque sus opositores le continuaron acusando de manipular la política comarcal desde su atalaya de Lliriet. Retirado en ella hasta su muerte, recibió  visitantes ilustres como el político republicano Emilio Castelar que por su mediación quedó muy vinculado a Benidorm.

Los Thous poseían tierras en Lliriet al menos desde 1791 según el "Informe del obispo Fabián" donde al hacer una relación de las casas de Lliriet dice textualmente: "7.- La casa con labranza de joaquín Tous, habitada" [16]
No sabemos en qué momento Juan Thous se instaló en Benidorm, construyéndose una casa en lliriet, el Mas de Thous. Debió ser antes de 1851 a juzgar por un incidente que narraron los diarios de la época. El 21 de mayo de ese año Antonio Morales Bayona, alcalde de Benidorm se presentó en la alquería de Lliriet llamado por su propietario Juan Thous porque la Guardia Civil había rodeado la casa por orden de Joaquín del Rey, gobernador civil de Alicante. Era una maniobra para intimidar a un enemigo político "para vencer la candidatura de oposición". Según refiere el propio Thous, a la una de la mañana, el sargento del puesto de la Vila Joiosa, Benito Sepa, acompañado de 13 guardias, registraba por orden de sus superiores la hacienda de Thous en el Lliriet. Encontraron dos fusiles, una carabina y dos pistolas. Eso significa que Thous, que tenía en aquel momento 36 años, ya vivía allí en dicho año 1851 con diez criados y cuatro sirvientas. [17]


En el periódico "El Heraldo" Juan Thous dió su versión del registro de su propiedad de Liriet por la Guardia Civil por motivos políticos.

La casa de Juan Thous en una fotografía de 1984 publicada en "La Marina d'ahir". Se observa que ya se han abandonado los cultivos.


Tras la muerte de Juan Tous la zona de Lliriet continuó su vida tradicional, centrada en la agricultura y el pastoreo, sólo interrumpida por las obras de conducción de agua potable para Benidorm sobre las que informaré en una próxima entrada de este blog. 
La vida transcurrió con la tranquila monotonía de la actividad campesina, que ofrecía un parco sustento a cambio de un duro trabajo de la tierra con jornadas de sol a sol. Por eso cuando a partir de 1950 Benidorm abrazó la economía turística, que ofertaba mejores salarios y más calidad de vida, Lliriet se fue despoblando. En 1960 todavía tenía 21 habitantes, según indicaba la Gran Enciclopèdia Catalana pero en 1990 ya había perdido su población porque  unos años antes una empresa, denominada "Golf Internacional Benidorm Costa Blanca SA" había comprado una gran cantidad de terrenos para desarrollar en ellos un complejo turístico con campos de golf, hoteles y apartamentos. Eso suponía un gran consumo de agua y por eso había encargado a la empresa SEDELAM, especializada en trabajos de interés hidrogeológico, la realización de un sondeo en Lliriet del que informaba el 1 de noviembre de 1997. 

Pero había un problema: tanto el PGOU de Benidorm de 1963 como el proyecto de delimitación de Suelo Urbano de 1983, calificaban dichos terrenos como suelo no urbanizable. Sin embargo el 24 de febrero de 1988 el PSOE de Manuel Catalán Chana llevó a cabo una modificación puntual y reclasificaba el suelo de la partida de Lliriet como urbanizable. Y cuando en marzo de 1990 el Pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Benidorm se había incluido un apartado, el “Plan Parcial 5-1 Golf Lliriets”, que destinaba una superficie de 140,4 Has para  uso residencial y deportivo (un campo de golf)  con tipología de edificación abierta. Los intereses constructivos habían pesado más que la protección de un espacio natural. 

Tras dicha aprobación en sesión plenaria, el Ayuntamiento remitió el PGOU a la Conselleria de Medio Ambiente. Ésta, en noviembre del mismo año, ratificó el Plan excepto en Cerro Cortina (es decir Lliriet), Sierra Helada y L'Illa, cuya urbanización quedaba en suspenso hasta que se realizase el estudio de impacto ambiental.

El 9 de marzo de 2012 la Conselleria de Medio Ambiente  emitió, 22 años después, la declaración de impacto ambiental del PGOU de Benidorm de 1990. La declaración  ordenaba la protección de 1,6 millones de metros cuadrados en parajes de gran valor medioambiental en Lliriet y Sierra Helada que el citado PGOU, aún en vigor, permitía urbanizar. Anulaba parte del plan parcial con campo de golf que llevaba mucho tiempo tramitándose en “Cerro Cortina” que es como denominaron a Lliriets.

Tardar 22 años en pronunciarse por parte de la Consellería de Medio Ambiente  es  realmente un tiempo enorme. Pero, en mi opinión ha sido una gran suerte para Benidorm y la larga espera ha valido la pena. Durante todo ese tiempo se mantuvieron sin urbanizar los 2,4 millones de metros cuadrados que autorizaba el PGOU que con la citada declaración de  2012 se redujeron a 740.000 y quedaban protegidos  los 1,6 millones de metros restantes en el conjunto de LLiriet y Serra Gelada. Afortunadamente los tribunales no habían dado la razón a las varias demandas que durante esos años interpuso la empresa propietaria de los terrenos de Lliriet.

En Lliriet la  inexistencia de la declaración de impacto ambiental había supuesto la paralización del proyecto urbanizador gestado en la  década de 1980 en el que el campo de golf era una simple escusa para justificar la construcción de 1.000 viviendas en un lugar de alto valor ambiental, histórico y etnológico.  
Ahora, gracias a la declaración de 2012, la superficie preservada es la situada por encima de la cota de 400 metros sobre el nivel del mar, 700.000 metros cuadrados. Esto ha supuesto anular la mitad del Plan Parcial 5-1 que afectaba  a 1,4 millones de metros cuadrados. 

Como ciudadano de Benidorm me alegro de que los acontecimientos se hayan desarrollado de esa manera ya que durante esa veintena de años hemos podido conservar y disfrutar la totalidad de un paraje tan singular como Lliriet. 

Lo que lamento es que no se hayan declarado Bienes de Interés Cultural tantas y tan valiosas infraestructuras del agua como hay en esa partida rural. Algunas de ellas, situadas bajo la cota de 400 m, corren peligro de desaparecer si se urbaniza la zona. Por eso, en mi opinión,  sería conveniente que alguna o algunas de las administraciones públicas (Ayuntamiento, Generalitat, etc.)  adquirieran la totalidad de Lliriets para preservar todo ese patrimonio que está por debajo de  dicha cota y para mantener la zona como espacio natural. 



--------------------

NOTAS:

[1] Benidorm en cifras 2012. Ayuntamiento de Benidorm

[2] http://www.senderosdealicante.com/geologicos/lugares/campana.html

[3] Almiñana Orozco, Pasqual: "Els topònims de Benidorm (1321-1955)" Ajuntament de Benidorm, 2001. 

[4] Hoja 848, escala 1/50.000. Editado por la Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral, 1ª edición, 1952.

[5] Auditoría Ambiental de Benidorm, fichas pag. 6, 7 y 23 del  Anexo 5, "Patrimonio Cultural"; autor Antonio Espinosa. 

[6] El texto fue publicado  por BOFARULL MASCARÓ, Próspero: "Colección de documentos inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón", tomo XI, Barcelona, 1856, pp. 404-405. "Anno Domini M.CC.XL. nono. Donationes de Liriet P. Gual de Villa Maiori et aliis quatuor populatoribus: alcheriam de Liriet que afrontat cum suis terminis ex una parte in terminis de Polop et ex alia parte in terminis de Finestrat et ex alia parte in mari et ex alia parte in terminis de Sanxet; scilicet P. Gual domos ibidem et IIII jov. terre et unicuique aliorum populatorum domos et III jov. terre per hereditatem francham. XIII kalendas augusti."

[7] VVAA: "Carta Puebla de Benidorm", Ajuntament de Benidorm, 1987. Pág. 24.

[8] Amillo Alegre, F: "Historia de Benidorm de los orígenes a 1960", AEMABA. Benidorm 2013. Pág. 30. Aunque en la documentación se habla de una donación "mortis causa", en realidad se trataba de una venta en la que el vendedor cobraba en vida y el comprador recibía las tierras tras la muerte del vendedor. 

[9] VVAA: "Carta Puebla de Benidorm", Ajuntament de Benidorm, 1987. Pág.122.

[10] "Et residuas decem jovatas ad complementum dictarum viginti quatuor jovatarum volumus vos habere in valle (in qua plantavint ficulneas contiguas ad ortum) versus Liriet, ipsasque vobis assignamus per cultura panis et bladi ac ficulnearum". Biblioteca de Catalunya, Documentos del arzobispo de de Valencia Jaume d’Arago, manuscrito 1276, folios 2 a 5. 
Pere Maria Orts en la "Revista Oficial de les Festes Majors Patronals de Benidorm" de 1987, publicó el artículo "El que pogué ser la consolidació de Benidorm en la primera meitat del segle XIII". Indica que el edificio del convento se había de construir adosado a las murallas de Benidorm, abriendo una puerta. Además de tierras en Lliriet tendría una viña y un huerto anexo al convento, regado con una fuente y un pozo. 

[11] Amillo Alegre, Francisco: "Beatriu Fardo de Mendoza y la carta puebla de Benidorm (1666)" Ajuntament de Benidorm, 2003. Pág. 25.

[12] Orts Berdín, Pedro María: "Apuntes históricos de Benidorm", Alicante, 1892. Edición facsímil de 1990, pág. 145. 

[13] "La Marina Baixa en 1791  Informe del obispo Fabián" AEMABA, 2015. Pág. 108

[14] http://lamarinadahir.blogspot.com.es/2012/02/el-lliriet-de-thous-por-franca-galiana.html

[15] Pastor de la Roca, José: "Historia general de la ciudad y castillo de Alicante", 1854. Pág. 304 la primera cita y nota 1 de la pág. 299 la segunda cita.

[16] Publicado en "La Marina Baixa en 1791 Informe del obispo Fabián", AEMABA, año 2015. Pág 108.  

[17] Página 3 de "El Heraldo" del 29-5-1851.
  

2 comentarios:

  1. Interesante artículo. El otro día caminando por la zona me topé por casualidad con estas galerías subterráneas de la Carreres. Un paisano de la zona me comentó que creía que se habían utilizado como refugio durante la Guerra Civil. Sabe algo de esto?.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Es brutal este artículo. No paro de leerlo. Gracias.

    ResponderEliminar